Sin Dios, ni ley | Editorial
													- Publicado en Nov 02, 2025
 - Sección Columnistas
 
																								Estamos en temporada de brujitas, y la coincidencia no podría ser más oportuna: el misterio que ronda a la Cámara de Comercio de Villavicencio parece sacado de una historia de suspenso. Puertas adentro, la entidad gremial creada para acompañar a los emprendedores y empresarios locales guarda secretos que pocos se atreven a contar.
Lea: Somos todas | Editorial
Como en todo buen relato de terror, los protagonistas se mueven entre sombras. Esta semana, la entonces presidenta Marly Paola Trujillo presentó su renuncia al cargo. Una decisión que no sorprendió a muchos, pues —como ya lo había advertido este medio— su papel se sentía más espectral que ejecutivo. Para la opinión pública, el verdadero vocero parecía ser Henry Palma, quien asumía con soltura declaraciones y vocerías. Tanto así, que algunos llegaban a confundirlo con el presidente real, acudiendo a él para obtener información de primera mano sobre todo lo referente a la Cámara.
Ahora, al frente de la entidad llega Héctor Hugo López, conocido por liderar el Deportivo Meta, pero con un pasado que no pasa inadvertido. En su hoja de vida figura haber sido presidente de la Junta Directiva de la misma Cámara en 2013; sin embargo, fue destituido en 2016 por la Superintendencia de Industria y Comercio, tras señalarse que él y otros directivos compraron sociedades para beneficiarse en los resultados electorales de la entidad.
Y si de irregularidades se trata, los fantasmas que rondan la Cámara no son nuevos. En 2018, el movimiento cívico Comerciante Vital, representado por el exdirectivo César Díaz Medina, pidió públicamente “cero corrupción” dentro de la entidad. En su comunicado, Díaz reveló un panorama financiero preocupante: altos gastos administrativos, contratos innecesarios, viajes costosos para directivos.
A esto se suma una denuncia más grave: la presunta creación de empresas fachada para asegurar votos y perpetuarse en la junta directiva. Según Díaz, varios de los sancionados por la SIC —entre ellos Héctor Hugo López, hoy nuevamente en escena— habrían participado en un entramado que involucra a contratistas del Idermeta, profesores y monitores registrados como empresarios para sostener una maquinaria interna.
El próximo año hay elecciones de Junta Directiva, ya una vez los comerciantes unidos consiguieron varios escaños que permitieron sacar al entonces presidente Leonardo Baquero, también señalado de presuntos malos manejos.
Los empresarios y emprendedores de la región —los mismos que pagan matrículas, impuestos y cuotas para sostener la Cámara— merecen transparencia y liderazgo real, no un tablero de ajedrez donde las piezas se mueven al ritmo de intereses personales.
Porque si algo queda claro, es que en la Cámara de Comercio de Villavicencio no hay Dios, ni ley.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.