Plan Retorno: así opera la vía Bogotá–Villavicencio este lunes festivo
- Publicado en Nov 17, 2025
- Sección Región
El Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Meta (IDTTM) anunció una serie de medidas para afrontar el flujo vehicular del Plan Retorno este lunes 17 de noviembre, con el fin de evitar congestiones en uno de los corredores más transitados del país.
De acuerdo con la entidad, el ingreso hacia Villavicencio desde Bogotá tendrá cierre total desde la 1:00 p. m. en el sector de El Uval. A esa hora comenzarán las adecuaciones de la vía para habilitar la operación reversible, que permitirá que todo el tráfico circule en sentido Villavicencio–Bogotá.
El reversible funcionará de 3:00 p. m. a 10:00 p. m., en un intento por agilizar el regreso hacia la capital en el último día del puente festivo. Adicionalmente, se mantendrá la restricción para vehículos de carga pesada entre las 10:00 a. m. y las 11:00 p. m., medida que, según el IDTTM, busca mejorar la movilidad en los momentos de mayor flujo.

Las autoridades de tránsito reiteraron a los viajeros que está prohibido estacionar en el corredor durante el reversible, ya que esto puede generar sanciones y comprometer la operación del Plan Retorno. También hicieron un llamado a mantener la precaución al volante, seguir la señalización y atender las instrucciones de los organismos de control.
Lea: Tras reapertura del km 18, asentamiento del pavimento obliga a nuevas intervenciones
El director encargado del IDTTM, William Alexander Rojas Parra, recordó la importancia de planear los desplazamientos y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos. Insistió en que la seguridad vial “es un compromiso de todos” y pidió evitar maniobras riesgosas para garantizar un retorno sin incidentes.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.