Skip to content
lunes, 25 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Tarifas de aseo podrían subir, alertó Andesco desde Villavicencio

Tarifas de aseo podrían subir, alertó Andesco desde Villavicencio 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ago 21, 2025
  • Sección Nacional

COMPARTE

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez Ortega, advirtió que una mala decisión en torno al nuevo marco tarifario de aseo podría afectar a los usuarios durante la próxima década. La declaración se dio en el edificio Potenza de Villavicencio, en el marco del VIII Seminario Regional de Servicios Públicos.

Sánchez señaló que el país debe adoptar criterios técnicos y no ideológicos para definir las tarifas, pues “malas decisiones generan malos servicios hacia el futuro”. Según explicó, los cambios planteados por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) incluyen nuevos requerimientos que, lejos de reducir las tarifas, podrían encarecerlas y golpear a los usuarios de menores ingresos.

Le puede interesar: Inauguran obra de protección en la margen derecha del río Ariari en Granada

El dirigente gremial cuestionó además que la información utilizada por la CRA no haya sido compartida en su totalidad con los actores del sector. “Queremos saber de dónde salen las cifras. Si están mal, la decisión será gravísima, porque su efecto durará entre cinco y diez años”, dijo.

Con lo anterior, Sánchez resaltó que los recicladores de oficio deben ser parte de la cadena productiva, pero advirtió que la informalidad y la falta de garantías laborales persisten, incluso después de millonarias inversiones. Para nosotros no son los enemigos. El problema es que existen intermediarios que se enriquecen a costa de ellos”, agregó.

El presidente de Andesco también se refirió a los subsidios en los servicios públicos, insistiendo en que deben focalizarse con estudios socioeconómicos y no por estrato, pues actualmente existen beneficiarios que no lo necesitan. “Los subsidios son impagables si seguimos llenándolos de colados”, sostuvo.

Respecto a la transición energética, Sánchez defendió el papel del gas y el petróleo en el proceso, subrayando que Colombia solo aporta el 0,6% de la contaminación mundial. A su juicio, eliminar estos recursos sería “saltar al vacío” y provocaría desempleo masivo en sectores como el minero-energético. En contraste, pidió al gobierno quitar el IVA a los vehículos eléctricos y a gas para incentivar energías limpias.

El gremio alertó, además, que una implementación acelerada de nuevas tecnologías podría desplazar hasta 57.000 empleos, mientras que proyectos de energías renovables como la eólica “no han entrado un solo kilovatio al sistema” durante el actual gobierno.

Finalmente, Sánchez destacó la importancia de descentralizar los debates y reconoció la acogida que ha tenido Andesco en los Llanos. “Las decisiones que se toman en Bogotá repercuten en todo el país. Aquí queremos mostrar que desde las regiones también se construye”, afirmó, al tiempo que propuso que Villavicencio sea sede anual de encuentros gremiales.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales