Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1

- Publicado en Sep 28, 2025
- Sección La Otra Cara, Villavicencio
Con apenas nueve años, Thiago Ángel Romero Cardona acumula más de 35 galardones en el kartismo. Tras coronarse campeón nacional en la categoría Micro Infantil del RoK Cup Colombia, el llanerito recibió el honor de portar la bandera nacional y se prepara para representar al país en el Mundial de Italia.
Por Daniel Jiménez
En la sala de su casa en Villavicencio, los trofeos y medallas compiten por espacio como si fueran pilotos en la parrilla de salida. Son más de 35 reconocimientos que testifican la corta pero intensa carrera de Thiago Ángel Romero Cardona, un niño que a sus nueve años ya habla con la serenidad de un veterano y con la ilusión intacta de quien sueña en grande.
“Quiero llegar a la Fórmula 1 y ganarlas todas”, dice sin dudar, mientras acaricia el trofeo que lo convirtió en tercero del mundo en Italia, en la categoría Baby.
La historia comenzó cuando tenía apenas seis años. Sus padres, Fabián Romero y su esposa, notaron que el pequeño se emocionaba cada vez que veía un carro. Lo llevaron a probar un kart y bastó una vuelta para que supieran que había nacido con un “chip” diferente. A los 45 días de haber comenzado sus entrenamientos, Thiago logró la Pole Position en una competencia internacional en Villavicencio, sorprendiendo a pilotos que llevaban años de preparación.
Le puede interesar: Entre masas y glaseados, una llanera prepara sus sueños
“Ese día nadie lo podía creer”, recuerda Fabián, con una sonrisa que mezcla orgullo y asombro. “Los demás niños llevaban dos o tres años entrenando, y él, con apenas 45 días, les ganó. Ahí entendimos que había que apoyarlo al máximo, aunque no es fácil, porque el kartismo es un deporte costoso y exige disciplina de toda la familia”, señaló su padre con orgullo.
Disciplina es la palabra que más repite el padre de Thiago. Y no es para menos. Cada semana, entre jornadas de estudio en el colegio Angloamericano, el niño reparte su tiempo entre entrenamientos en pista, gimnasio y viajes a competencias.
“Es un proceso que también nos ha transformado como padres”, admite Fabián. “Los horarios, los viajes, la organización… todo cambia, pero la satisfacción de verlo alcanzar sus metas lo compensa”.
Thiago no se inmuta. Habla de su rutina con naturalidad: entrenamientos los martes y sábados, gimnasio lunes y jueves, y colegio el resto de la semana.
“Lo que más me gusta es la velocidad y poder conocer otros países”, cuenta con una sonrisa pícara. De su visita a Italia recuerda la emoción de haber liderado el Mundial hasta la última curva, cuando un choque lo relegó al tercer puesto. “Me sentí feliz, aunque pensé que podía quedar primero. Pero ese trofeo significa mucho para mí”, comentó el pequeño corredor.
Este 2025 llevó a Thiago a lo más alto: se consagró campeón nacional en la categoría Micro Infantil del RoK Cup Colombia, la competencia más exigente del país. Ese título le otorgó el cupo al Mundial que se disputará del 14 al 18 de octubre en el prestigioso Kartódromo Internacional de Lonato, en Italia.
Antes de emprender el viaje recibirá un reconocimiento simbólico pero trascendental: el 1 de octubre, en Bogotá, el Comité Olímpico Colombiano le entregará la bandera nacional junto con otros pilotos que representarán al país en competencias internacionales. En la delegación, Thiago será el único representante de la Orinoquia.
“Es un orgullo enorme, porque no solo lleva el nombre de Colombia, sino también el de Villavicencio y el Meta”, asegura su padre. “Nuestra meta es que en dos años pueda estar compitiendo en Italia de manera permanente, porque allá es donde realmente se alcanza el nivel más alto del kartismo”, enfatizó Fabián con ilusión.
Thiago escucha, sonríe y asiente con la timidez propia de su edad. Pero al preguntarle por su sueño no titubea: “Llegar a la Fórmula 1 y ser campeón”. En su voz se percibe la convicción de un niño que ya sabe lo que significa el esfuerzo, la disciplina y la constancia. Y que, pese a su corta edad, se ha convertido en un ejemplo para otros pequeños que sueñan con alcanzar la cima en cualquier disciplina.
“Si quieren lograr lo que yo he logrado, tienen que entrenar mucho y ser muy disciplinados”, aconseja Thiago. Palabras sencillas, pero cargadas de experiencia. Porque detrás de cada medalla y cada trofeo, hay horas de sacrificio, viajes interminables, y el esfuerzo conjunto de una familia que apostó por un sueño.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.