Skip to content
lunes, 22 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Tras bloqueos, transportadores y autoridades acuerdan Plan Piloto en la vía al Llano

Tras bloqueos, transportadores y autoridades acuerdan Plan Piloto en la vía al Llano 1
Autoridades instalaron puntos de control en Llano Lindo, Naranjal y Guayabetal para vigilar el tránsito.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Luego de una jornada de bloqueos en Llano Lindo y otros puntos críticos de la carretera Bogotá–Villavicencio, transportadores de carga, autoridades nacionales y regionales derivaron en la aprobación de un plan piloto de horarios para el paso por la variante en el kilómetro 18, punto neurálgico de la contingencia vial.

Le puede interesar: “Cada vez que retiramos material, la montaña vuelve a empujar”: Coviandina

Los manifestantes habían expresado su inconformidad con las restricciones previas impuestas por Coviandina en el manejo del tráfico. El acuerdo alcanzado en el Puesto de Mando Unificado (PMU) determinó que la movilidad no se limitará a ningún tipo de vehículo, pero sí se aplicará bajo franjas horarias estrictas.

Horarios definidos para el plan piloto (por 48 horas):

  • Villavicencio – Bogotá: 3:00 p.m. a 7:00 p.m. y 9:00 p.m. a 1:00 a.m., entre otros turnos.
  • Bogotá – Villavicencio: 7:00 p.m. a 9:00 p.m. y 1:00 a.m. a 3:00 a.m., con repeticiones en la madrugada y mañana.
Tras bloqueos, transportadores y autoridades acuerdan Plan Piloto en la vía al Llano 2
Pieza gráfica ANI.

En total, el esquema contempla periodos de dos horas para el sentido Bogotá–Villavicencio y de cuatro horas para Villavicencio–Bogotá, en un ciclo que se repetirá hasta el lunes 22, cuando el comité evaluará su efectividad.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aclaró que, en caso de que las filas de vehículos alcancen la zona de túneles, se habilitarán cierres preventivos en puntos de control como Llano Lindo, La Reforma, Guayabetal y el peaje de Naranjal, entre otros.

Asimismo, se estableció que las cargas extradimensionadas solo podrán circular en horario diurno y las ambulancias tendrán prelación absoluta, con detenciones temporales en el sentido contrario para garantizar el paso de emergencias.

Las autoridades recordaron que la vía al Llano opera actualmente al 50% de su capacidad normal y recomendaron a los viajeros consultar en tiempo real el estado del corredor en redes sociales de Coviandina, además de considerar rutas alternas como la Transversal del Sisga y la vía por Cusiana.

El comité de seguimiento integrado por transportadores, alcaldes de Guayabetal, Quetame y Chipaque, así como la veeduría ciudadana de la vía, será el encargado de determinar si el plan piloto se mantiene, se ajusta o se suspende.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales