Tras reapertura del km 18, asentamiento del pavimento obliga a nuevas intervenciones
- Publicado en Nov 16, 2025
- Sección Región
El Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informaron que, tras la reapertura del kilómetro 18 de la vía al Llano el pasado 15 de noviembre, durante la noche se presentaron grietas generadas por un asentamiento del pavimento, situación que obliga a ejecutar nuevas labores para asegurar las condiciones del tramo.
Lea: Habilitan tránsito bidireccional en el km 18 de la vía Bogotá–Villavicencio
Las entidades señalaron que la atención de las áreas afectadas se mantiene activa y que estos daños eran posibles durante el periodo inicial de servicio, debido a que el corredor puede presentar asentamientos o desplazamientos en su fase de recuperación. Desde que se detectó la afectación, las labores no se han detenido y se adelantan con premura para responder a la novedad.
El diseño implementado para habilitar el paso en este punto responde a las necesidades inmediatas del corredor, mientras se continúa trabajando en su estabilidad, en el manejo de aguas y en la instalación de la señalización preventiva requerida.
De igual forma, se mantiene un monitoreo constante tanto de la vía como de la ladera, realizado por personal idóneo, mientras avanzan las obras de estabilización definitivas del sector. Entre estas intervenciones se encuentra la construcción de una estructura con tubería de perforación petrolera, técnica que ya ha sido aplicada con éxito en otros puntos como el km 58.
El sector Transporte agradeció la comprensión de los usuarios y reiteró su compromiso con la seguridad y la transparencia durante cada etapa del proceso, mientras se ejecutan acciones para reforzar el talud y mejorar las condiciones de rodadura en búsqueda de una solución duradera para la vía al Llano.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.