Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Tribunal de Bogotá fijó fecha para el fallo de segunda instancia en el caso contra Álvaro Uribe Vélez

Tribunal de Bogotá fijó fecha para el fallo de segunda instancia en el caso contra Álvaro Uribe Vélez 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Oct 15, 2025
  • Sección Nacional

COMPARTE

El Tribunal Superior de Bogotá anunció este miércoles la fecha en la que dará a conocer su decisión de segunda instancia en el proceso judicial que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

De acuerdo con la notificación enviada a los correos de las partes involucradas, la lectura del fallo se realizará el martes 21 de octubre a las 8:00 de la mañana, cuando una sala de tres magistrados dará a conocer si ratifica o revoca la condena de primera instancia impuesta al exmandatario.

Uribe fue condenado el pasado 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria por la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lo halló culpable de dos de los tres delitos imputados por la Fiscalía General de la Nación. La jueza consideró que el expresidente participó en un entramado para manipular testigos con el fin de favorecer su imagen en procesos judiciales relacionados con presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Le puede interesar: Álvaro Uribe recupera la libertad tras decisión de tutela en su favor

El proceso contra Uribe se remonta al año 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar en su contra, entonces senador, por presuntamente haber instruido al abogado Diego Cadena para contactar a testigos recluidos en cárceles del país y lograr que se retractaran de declaraciones que lo señalaban de haber participado en la creación del bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Desde el inicio del proceso, el exmandatario y jefe natural del Centro Democrático ha insistido en su inocencia. En la apelación presentada ante el Tribunal, su defensa reiteró que no existen pruebas que lo vinculen directamente con la manipulación de testigos y que las actuaciones de Cadena fueron realizadas sin su autorización.

La lectura de la sentencia de segunda instancia definirá uno de los casos judiciales más relevantes de los últimos años en Colombia. Si el Tribunal confirma la condena, Uribe deberá cumplir la pena de prisión domiciliaria; sin embargo, si es absuelto, podría recuperar plenamente sus derechos políticos, incluyendo la posibilidad de aspirar nuevamente a un cargo de elección popular, como una curul en el Senado.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales