Tsunami en Colombia: riesgos, zonas en alerta y horarios de llegada de la primera ola

- Publicado en Jul 30, 2025
- Sección Nacional
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió un boletín de alerta ante la posibilidad de corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica de Colombia. Esta advertencia se da tras un sismo de magnitud 8.8 Mw registrado en Kamchatka, Rusia, a las 6:25 p. m. (hora colombiana).
Según la evaluación realizada por la Dirección General Marítima (Dimar), existe una alta probabilidad de que el evento sísmico genere fenómenos marinos que representen un riesgo para las comunidades costeras del país.
La UNGRD ha declarado estado de Alerta para los departamentos de Nariño y Chocó, y Advertencia para Cauca y Valle del Cauca. Las autoridades recomiendan el cierre total y evacuación de playas, malecones y zonas de bajamar, así como la suspensión del tráfico marítimo y actividades portuarias.
Le puede interesar: Ríos en alerta: Meta, Casanare, Guainía y Vichada enfrentan riesgo de desbordamientos e inundaciones
Además, se indicó la hora estimada de arribo de la primera ola de tsunami en varios municipios del litoral Pacífico, hoy miércoles.
- Malpelo, Valle: 10:03:34
- Juradó, Chocó: 10:26:15
- Bahía Solano, Chocó: 10:27:25
- Nuquí, Chocó: 10:29:30
- Bajo Baudó, Chocó: 10:41:56
- Gorgona, Cauca: 10:45:22
- Mosquera, Nariño: 11:02:56
- Salahonda, Nariño: 11:04:14
- Tumaco, Nariño: 11:14:17
- Juanchaco, Valle: 11:31:58
- Timbiquí, Cauca: 11:35:57
- Guapi, Cauca: 11:58:38
- Buenaventura, Valle: 12:19:14
- Bahía Málaga, Valle: 12:20:22
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) ya activó los protocolos de emergencia y monitorea constantemente la evolución del fenómeno. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
