Skip to content
jueves, 4 de septiembre de 2025
Pico y placa
3 y 4

Vía al Llano: ANI Solicita $315.000 millones para Obras en el Km 58

Vía al Llano: ANI Solicita $315.000 millones para Obras en el Km 58 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ago 30, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

La ANI respondió a la Veeduría Vial del Meta sobre el estado crítico de la vía, detallando que ha solicitado formalmente al Ministerio de Hacienda los recursos necesarios para la recuperación del kilómetro 58.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) abordó el tema la situación crítica en el kilómetro 58 de la vía que conecta Bogotá y Villavicencio. En una comunicación formal dirigida a la Veeduría Ciudadana de la Infraestructura Vial y Conectividad del Meta, la ANI respondió a la preocupación por la inestabilidad de la zona y el abandono de un tramo de vía de 5.5 kilómetros, que permanece sin uso desde su construcción hace aproximadamente siete años.

Le puede interesar: La crisis subterránea que amenaza a Villavicencio

La ANI informó que Coviandes ha iniciado las gestiones para la recuperación de la infraestructura. El pasado 27 de marzo de 2025, la entidad solicitó a Coviandes una propuesta detallada para la recuperación del Túnel 13 y el Puente 1, ambos afectados por un deslizamiento en 2019.

«Desde la situación presentada en junio del 2019 con la inestabilidad del Km 58, que nos dejó sin vía varios meses y además, destruyó parte de la nueva calzada entre Bogotá y Villavicencio, la Veeduría ha estado insistiendo a la ANI la necesidad urgente de recuperar ese tramo de alrededor de 5 km de nueva calzada construida por Coviandes con financiación de los peajes; y que no hemos podido utilizar por esa circunstancia de la incomunicación en los túneles 13 y 14”, sostuvo Orlando Barbosa, presidente de la Veeduría Vial del Meta.

Costo y proceso de las obras

Coviandes respondió el 8 de abril de 2025 con una propuesta técnica y un presupuesto estimado. La inversión necesaria para la recuperación del túnel 13, las obras de mitigación en el talud del kilómetro 58 y la puesta en servicio del tramo de nueva calzada, asciende a $315.676.901.631. Esta cifra, según la ANI, difiere de los 500.000 millones que había estimado la Veeduría en un primer informe en el que señalaba los puntos críticos del corredor vial.

Con esta información en mano, la ANI ha incluido este presupuesto en los anteproyectos para el año 2025 y 2026, y ha radicado formalmente una solicitud ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para que se asignen los recursos necesarios. Ahora, la gestión de los estamentos regionales será crucial para asegurar que el Gobierno Nacional destine los fondos y se pueda comenzar con las obras para la estabilización de la zona.

“Es el momento en el que debemos hacer presión hacia el Gobierno para que coloque estos recursos de manera pronta y podamos contar con esta segunda calzada que está interrumpida desde Pipiral hacia Guayabetal», añadió Barbosa.

Antecedentes legales

El documento de la ANI explica que, entre 2019 y 2024, no se habían adelantado actividades en el Túnel 13 y el Puente 1 debido a una controversia con Coviandes sobre la responsabilidad de los daños. En 2021, Coviandes interpuso una demanda arbitral y el 10 de noviembre de 2023, el Tribunal de Arbitramiento falló a su favor. La decisión estableció que los daños no eran atribuibles a Coviandes, sino a la inestabilidad de la ladera del kilómetro 58, un riesgo que la ANI había asumido.

Aunque la ANI presentó un recurso de anulación ante el Consejo de Estado en enero de 2024, este fue declarado infundado en junio del mismo año, ratificando así el laudo arbitral. A partir de este fallo en firme, la ANI inició las gestiones para conseguir los recursos y ejecutar las obras necesarias.

Otros puntos críticos en la vía

Además del kilómetro 58, la comunicación de la ANI a la Veeduría aborda otros dos puntos de preocupación:

  • Km 46+120 (Quebrada Estaqueca): La ANI informó que se está ejecutando un convenio interadministrativo con INVIAS para mitigar la situación. El 26 de julio de 2025, se sumó una nueva retroexcavadora de INVIAS a las labores de mitigación. El documento también destaca que, durante la ola invernal de 2023, INVIAS ejecutó actividades de remoción de material y construcción de jarillones con un avance del 100%.
  • Km 43+000 (Puente Quetame): Para este sector, la ANI ha completado los estudios y diseños de estabilización para un tramo de 270 metros. Sin embargo, la entidad ha estado solicitando recursos en sus anteproyectos durante los últimos tres años y sigue a la espera de que el gobierno nacional asigne los fondos.

RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales