Villavicencio ‘calibra’ su presupuesto para sostener resultados

- Publicado en Oct 11, 2025
- Sección Villavicencio
Con la aprobación del Proyecto de Acuerdo No. 047 de 2025, Villavicencio redefine su hoja de ruta financiera para lo que resta del año. La decisión, adoptada por el Concejo Municipal, no solo busca optimizar los recursos públicos, sino también blindar la ejecución de obras y programas sociales ante las tensiones fiscales que enfrenta la capital del Meta. El nuevo marco presupuestal revela las prioridades del gobierno municipal y marca un punto de equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la necesidad de dinamizar la economía en la capital llanera.
Por Daniel Jiménez
La reciente aprobación del Proyecto de Acuerdo No. 047 por parte del Concejo Municipal de Villavicencio no es un simple trámite administrativo: representa un reajuste estratégico en la forma como la ciudad gestiona sus finanzas y define sus prioridades de inversión.
Le puede interesar: Concejo aprobó redistribución de recursos en Villavicencio para lo que resta del año
Con una modificación que supera los $10.136 millones, la administración municipal busca oxigenar su presupuesto y responder a las crecientes demandas sociales, económicas y de infraestructura que enfrenta la capital metense en medio de un contexto de limitaciones fiscales y desafíos de ejecución.
El proyecto, aprobado en segundo y último debate durante las sesiones extraordinarias de septiembre, contempla una adición presupuestal de $6.780 millones y traslados por $3.355 millones. En términos prácticos, esto significa que el municipio redistribuirá recursos para reforzar las áreas que más presión presentan, sin comprometer el equilibrio financiero.
La principal fuente de ingresos que soporta esta adición proviene del comportamiento aceptable del recaudo en el municipio. Según los reportes presentados ante el Concejo, más de $5.400 millones corresponden a ingresos adicionales obtenidos por impuestos, sobretasas y estampillas, lo que evidencia un alivio en la gestión tributaria municipal. Este aumento en el recaudo permitió abrir margen fiscal para destinar recursos a programas de impacto directo, especialmente en turismo, deporte, educación y salud.
“Estos recursos van a permitir fortalecer la capacidad de inversión del municipio y garantizar el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo 2024–2027”, señaló el concejal Armando Baquero, quien destacó que, más allá de los montos, la clave está en la eficiencia con que se ejecuten los proyectos. “Desde el Concejo haremos una vigilancia permanente para que estos dineros realmente lleguen a los sectores donde más se necesitan”, añadió.

En términos de inversión, la adición presupuestal de $6.780 millones se orientará en un 70% a proyectos de infraestructura, fortalecimiento institucional y programas sociales. La Secretaría de Catastro y Espacio Público destinará una parte de los recursos a la actualización catastral con enfoque multipropósito, una herramienta clave para mejorar la planeación urbana y aumentar la base tributaria del municipio.
Paralelamente, el Instituto de Turismo de Villavicencio recibirá $1.680 millones para la promoción de la marca ‘Villavo, aquí está el llano’ y la mejora de la infraestructura turística, mientras que Corcumvi contará con más de $619 millones para dinamizar la oferta cultural y patrimonial.
En el frente educativo, la Secretaría de Educación invertirá más de $784 millones para garantizar la operación continua del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el mejoramiento de las instalaciones de colegios oficiales. El área de salud también se verá beneficiada, con una inyección de más de $530 millones destinados a servicios de baja complejidad, control sanitario y vigilancia en salud pública.
El otro componente relevante del acuerdo tiene que ver con los traslados presupuestales por $3.355 millones, un ejercicio de equilibrio financiero que busca corregir desajustes en la asignación de recursos entre secretarías. Este movimiento interno permitirá trasladar excedentes de dependencias como Competitividad, Vivienda y Desarrollo Institucional hacia áreas que requieren mayor liquidez, como Tecnologías de la Información, Movilidad y Gestión del Riesgo. En particular, $1.100 millones se dirigirán a fortalecer la capacidad de respuesta de la Oficina de Gestión del Riesgo, un tema sensible en una ciudad que ha enfrentado emergencias recurrentes por fenómenos naturales.

El concejal ponente Diego Garay explicó que el acuerdo es producto de un análisis técnico riguroso que implicó revisar cada componente presupuestal y verificar la coherencia de los proyectos con los objetivos del Plan de Desarrollo.
Este ajuste financiero llega en un momento en el que Villavicencio enfrenta múltiples retos: desde las afectaciones por la intermitencia de la vía al Llano hasta la necesidad de dinamizar su economía local mediante el turismo y el emprendimiento.
En el fondo, para el concejal Garay, la modificación presupuestal aprobada por el Concejo refleja una ciudad que busca estabilidad fiscal sin sacrificar la inversión social. Para el cabildo municipal, su correcta ejecución marcará la diferencia entre un cierre de año administrativo ajustado o uno con avances tangibles en infraestructura, servicios y bienestar ciudadano.
Para esta corporación desde control político, la clave estará en la capacidad de la administración municipal para ejecutar oportunamente estos recursos y en el papel de control político que asuma el Concejo.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.