Villavicencio celebra la Semana de Turismo Gastronómico del 26 al 28 de septiembre

- Publicado en Sep 18, 2025
- Sección Villavicencio
Del 26 al 28 de septiembre, el centro comercial Viva Villavicencio será el escenario de la segunda edición de la Semana de Turismo Gastronómico, una iniciativa organizada por el Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV) y el Clúster Gastroturístico del Meta.
La programación incluye conferencias, muestras culturales y concursos que buscan resaltar la riqueza culinaria y el potencial turístico de la región. Entre los invitados a la conferencia ‘Turismo Gastronómico: Una visión para el Meta’ se destacan la columnista especializada Margarita Bernal, el periodista Juan José Uribe y Javier Espíndola, del viceministerio de Turismo, junto a otros referentes nacionales del sector.
Le puede interesar: Entre masas y glaseados, una llanera prepara sus sueños
Mauricio Salinas, director del ITV, informó que el viernes 26 se realizará la entrega de los premios ‘Villavo Aquí Está el Llano’, mientras que el sábado 27 se conmemorará el Día Internacional del Turismo. “Este es un espacio importante para reconocer a quienes han trabajado por consolidar a Villavicencio como destino, así que serán tres jornadas en las que los asistentes podrán disfrutar de nuestra riqueza gastronómica y del potencial turístico de la ciudad”, destacó.
La agenda también contará con la primera Muestra del Dulce Criollo, en la que participarán los municipios de Restrepo, San Martín, Puerto Rico y Cumaral con sus productos típicos. Además, el público podrá disfrutar del Show de cocina de Pork Colombia y del concurso La Ruta del Sabor Llanero, que reunirá a cocineros locales en torno a los sabores tradicionales de la Orinoquia.
Con esta iniciativa, Villavicencio busca consolidarse como un referente del turismo gastronómico en Colombia, apostando por la promoción de su identidad cultural y la dinamización de la economía local.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.