Villavicencio fue sede del XXVIII Encuentro Nacional de la Jurisdicción Ordinaria

- Publicado en Ago 30, 2025
- Sección Villavicencio
Durante dos días la capital del Meta se convirtió en el escenario más importante para la justicia en Colombia con la realización del XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, evento que reunió a más de mil jueces, magistrados, abogados, académicos y autoridades del país bajo el lema “Justicia somos todos”.
Por primera vez en la historia, todas las salas de la Corte Suprema de Justicia sesionaron en Villavicencio, llevando la máxima instancia judicial a las regiones y fortaleciendo el principio de descentralización. Los magistrados también visitaron universidades del municipio para dictar clases a los estudiantes de Derecho, compartiendo sus experiencias de primera mano con las nuevas generaciones.
Le puede interesar: Vía al Llano: ANI Solicita $315.000 millones para Obras en el Km 58
Uno de los momentos más simbólicos se vivió con la sesión de la Sala Plena en el Tribunal Superior de Villavicencio, donde se instaló una placa conmemorativa de esta histórica visita. Asimismo, en el recién inaugurado Parque de la Justicia se develó una escultura en homenaje a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia, como un acto de memoria, reflexión y no repetición.

Un diálogo sobre justicia, cultura y sociedad
El encuentro incluyó tres conferencias magistrales y cuatro paneles de discusión en los que se abordaron temas como los retos de la justicia en un mundo dividido, la intersección entre derecho y literatura, el impacto del cine en la visión jurídica, la relación entre justicia y tecnología, y la vigilancia de la salud en el trabajo.
Para los organizadores, se trató de un espacio plural en el que la justicia colombiana reafirmó su compromiso con la renovación y la adaptación frente a los desafíos sociales, culturales y tecnológicos del siglo XXI.

Voces desde el encuentro
En el acto de instalación, el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, destacó la importancia del evento no solo para la justicia, sino también para el fortalecimiento económico y turístico de la ciudad. “Villavicencio levanta hoy su voz para decir que cree en la justicia, en la equidad y en la paz, porque sabemos que sólo así podremos cerrar brechas y construir la Colombia que soñamos”, expresó.
Por su parte, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, subrayó que la justicia independiente y eficiente es la mejor garantía para la paz y la democracia. “Invertir en la justicia hoy no es una opción, sino una necesidad imperativa para consolidar la paz, combatir la corrupción y generar seguridad jurídica”, afirmó, invitando a convertir al Meta en un laboratorio de innovación judicial.
El presidente Gustavo Petro, presente en la instalación, reflexionó sobre el papel de la justicia en la transformación social y la superación de la violencia. Recordó que en Colombia han muerto 700.000 personas en el marco del conflicto desde 1948 y advirtió que los conflictos no resueltos siguen alimentando la violencia. “La justicia no se fortalece solo con más tribunales, sino transformando las raíces de los conflictos sociales”, señaló el mandatario.

Justicia con rostro regional
El XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria dejó como legado un mensaje de descentralización y cercanía: la justicia no se limita a los despachos en Bogotá, sino que debe sentirse en las regiones, en las familias y en las comunidades.
Durante esos días, Villavicencio fue más que anfitriona; se convirtió en la voz de un país que exige una justicia sensible, cercana y transformadora.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
