Villavicencio reprograma el Día sin carro y sin moto: nueva fecha en octubre

- Publicado en Sep 19, 2025
- Sección Villavicencio
La jornada de Día sin carro y sin moto en Villavicencio, que estaba programada para el lunes 22 de septiembre, fue aplazada y se realizará el próximo 21 de octubre, según confirmó la Secretaría de Movilidad municipal.
La decisión se tomó tras una reunión entre el alcalde Alexander Baquero y representantes de los sectores económicos y del transporte público, teniendo en cuenta la contingencia por el cierre de la vía Bogotá–Villavicencio, que ha impactado el transporte de pasajeros y mercancías en la región.
El secretario de Movilidad, Luis Fernando Ramírez, explicó que, el cambio quedó oficializado mediante el decreto 183 de 2025. Ese día, la ciudadanía deberá movilizarse en transporte público o recurrir a medios alternativos como la bicicleta, en el marco de una estrategia que busca mejorar la calidad del aire y promover opciones sostenibles de movilidad.
Le puede interesar: Nuevas medidas de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio: horarios y restricciones
Mientras tanto, el lunes 22 de septiembre se mantendrá la medida de pico y placa para taxis, que aplicará a los vehículos con placas terminadas en el dígito 8. También seguirá vigente la restricción para vehículos particulares.
Pese a la reprogramación del Día sin carro y sin moto, la Semana de la Movilidad Sostenible se llevará a cabo como estaba prevista, entre el 20 y el 26 de septiembre.
En estas jornadas participarán la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Cormacarena, la Policía Metropolitana de Villavicencio y las secretarías de Medio Ambiente y Salud, con actividades pedagógicas y campañas de cultura vial dirigidas a la ciudadanía.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.