Villavicencio vuelve a caer en el Índice de Competitividad de Ciudades
													- Publicado en Nov 01, 2025
 - Sección Villavicencio
 
El más reciente informe del ICC muestra que Villavicencio continúa perdiendo posiciones frente a otras capitales regionales. La ciudad obtuvo 4.8 puntos y cayó al puesto 20, afectada por su bajo desempeño en pilares como la sostenibilidad ambiental.
Por Lina Herrera
La capital del Meta no logra frenar su tendencia negativa en el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2025. La ciudad se ubicó en la posición 20 de 32 urbes evaluadas, registrando un puntaje de 4.8. Este resultado consolida un retroceso continuo, encendiendo las alarmas en el sector productivo y la administración local.
Lea: Villavicencio entre las ciudades con mayor informalidad laboral en Colombia en 2025
El descenso actual se suma a la drástica caída del año pasado, cuando Villavicencio protagonizó la mayor pérdida de puestos a nivel nacional, al pasar de la casilla 16 a la 19 con 4.86 puntos. La nueva caída al puesto 20, con un puntaje ligeramente menor, subraya la necesidad de estrategias de choque para abordar los retos estructurales de la ciudad.
El análisis detallado del ICC 2025 evidencia una profunda debilidad en el factor Ecosistema Innovador. El pilar de Innovación registró el puntaje más bajo de la ciudad, con apenas 1.9, una cifra que la deja significativamente rezagada en la promoción de investigación, desarrollo de conocimiento y propiedad intelectual.
A este crítico déficit se suman las bajas calificaciones en áreas fundamentales para la calidad de vida y la logística empresarial, como lo son el de Infraestructura y equipamiento (3.8) y Sostenibilidad ambiental (3.9), en esta última, Villavicencio descendió 7 posiciones en comparación con el ICC del 2024.
De acuerdo con el informe: “Villavicencio pierde siete puestos en el pilar debido a su deterioro en el desempeño en materia de eficiencia energética”.
Además, el desempeño económico reportó un preocupante deterioro. Pilares como Tamaño del mercado y Entorno para los negocios sufrieron caídas significativas en sus puntajes, lo que afecta la facilidad de operación de las empresas y la capacidad de la economía local para generar valor agregado.
De acuerdo con Diego Villa, administrador de empresas y consultor, estos descensos reflejan los desafíos estructurales que enfrenta la ciudad.
“Deterioro en la gestión ambiental, bajo dinamismo empresarial y debilidades en la gestión pública. En particular, la caída en sostenibilidad ambiental y entorno de negocios alerta sobre la necesidad de políticas más consistentes para fortalecer la gobernanza local, el emprendimiento, la productividad urbana y la generación de empleo formal”, destacó Villa en un análisis.
A pesar del panorama general, Villavicencio mantiene su solidez en el factor Capital Humano, que se consolida como el principal motor que sostiene parcialmente su puntaje en el índice.
La ciudad obtuvo sus mejores resultados en los pilares de:
- Educación básica y media: 6.9 puntos.
 - Salud: 6.6 puntos.
 - Mercado laboral: 6.3 puntos.
 
“Según el informe del ICC 2025, las principales ciudades del país Bogotá, Medellín y Manizales consolidan su liderazgo al mejorar su desempeño general. En contraste, Villavicencio mantiene un progreso más lento, lo que amplía la brecha competitiva con respecto a los centros urbanos de mayor desarrollo”, explicó el consultor Villa.
Asimismo, el consultor explicó que, Villavicencio continúa rezagada frente a otras ciudades intermedias como Tunja, Yopal, Montería, Cúcuta, Santa Marta, Popayán, Ibagué y Neiva, las cuales han demostrado un mejor desempeño en términos de competitividad.
José Luis García, secretario de Competitividad de Villavicencio, manifestó que, tanto a la institucionalidad local como a los gremios, siempre les ha preocupado los resultados del ICC.
“…La información que ellos ven para este índice, puede estar cargada en plataformas, sistemas de orden nacional de hace año y medio o dos años. Sin embargo, esto no nos hace pensar que no tenemos que mejorar o trabajar, por supuesto que siempre nos interesa conocer como nos estamos ranqueando como ciudad. Creo que uno de los temas más importantes es el de la empleabilidad y lo estamos viendo reflejado. Sabemos que hay pilares en donde tenemos que trabajar, pero también hay pilares de ese índice en donde de pronto, por los sistemas de información, no son los más actualizados y no reflejan la información actualizada de lo que es el desarrollo de Villavicencio”, comentó García.
Sumado a lo anterior, el secretario destacó que la ciudad también muestra fortaleza en pilares económicos y laborales.
“Villavicencio es la segunda ciudad con menor desempleo en el país, y esto está ligado al mercado laboral, a la oportunidad de desarrollo de empresas, capacidad de inversión y hacer a la ciudad más atractiva para crear mercado…”, enfatizó el funcionario.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.