Villavo puede ser vitrina de grandes eventos | Editorial

- Publicado en Ago 31, 2025
- Sección Columnistas

Esta semana, Villavicencio se convirtió en escenario de un acontecimiento de gran relevancia: el XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, bajo el lema Justicia Somos Todos. A la capital del Meta llegaron magistrados de todas las Salas de la Corte Suprema de Justicia —Laboral, Penal, Civil, Agraria y Rural, de Primera Instancia e Instrucción— junto con jueces de diversas regiones del país, además de invitados nacionales e internacionales. Incluso el presidente Gustavo Petro cumplió su palabra y asistió a la apertura.
Le puede interesar: El joropo es de todos | Editorial
Que Villavicencio haya sido escogida por primera vez como sede de este encuentro no obedece únicamente al hecho de que el presidente de la Corte Suprema, Octavio Tejeiro Duque, sea hijo de esta tierra. La razón de fondo es que la ciudad empieza a consolidarse como un escenario estratégico para recibir eventos de gran magnitud, más allá de los que promueven la Alcaldía y la Gobernación.
Tanto es así, que, al parecer, se visualiza a Villavicencio como posible sede del próximo Congreso Nacional del gremio palmero. Sin embargo, recibir este tipo de acontecimientos no solo es motivo de orgullo: también implica un reto mayúsculo, el de planear y proyectar la ciudad que queremos mostrar a quienes nos visitan.
El embellecimiento de las calles es necesario, pero insuficiente. La primera impresión que debe dejar Villavicencio no puede ser la de una ciudad con vías hundidas o un alcantarillado colapsado, problemas que se agudizan cada temporada de lluvias. Resolver de fondo estas falencias estructurales es tan urgente como vital.
Aunque la vía al Llano ha logrado mantenerse sin cierres trágicos en esta temporada invernal, es indispensable mejorar la conectividad aérea con nuevas rutas de vuelo hacia la capital del Meta. Del mismo modo, resulta prioritario retomar con seriedad el proyecto de un centro de convenciones: una necesidad planteada en la actual administración municipal y que incluso, en 2023 fue anunciada por el gobierno departamental para el Parque Malocas.
Si bien el GHL Hotel y el propio Parque de la cultura llanera ‘Malocas’ cumplen un rol importante, Villavicencio requiere un espacio de mayor capacidad y condiciones técnicas para albergar congresos y foros de gran escala, sin que la ciudad se vea desbordada en movilidad cada vez que se realiza un encuentro de este nivel.
Villavicencio puede y debe aspirar a más. Con planificación, infraestructura adecuada y visión de futuro, la capital del Meta no solo será recordada como anfitriona ocasional de eventos masivos, sino como un epicentro permanente para el encuentro nacional e internacional.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
