Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Disminuyó número de siniestros de enero en Villavicencio

Disminuyó número de siniestros de enero en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Según cifras entregadas por el Secretario de Movilidad Municipal, Eder Muñoz, desde el año 2017 no se veía una cifra similar, año en el que durante enero, fallecieron en siniestros viales 6 personas, seguido de enero del 2019 donde murieron 7 ciudadanos; mientras que durante el mismo periodo de los años 2015, 2016 y 2018, se registraron 12 víctimas.

 Cinco personas murieron en la capital del Meta el pasado mes de enero debido a un siniestro vial, convirtiéndose en la cifra más baja durante ese periodo de los últimos 6 años.

El Secretario de Movilidad Municipal, Eder Muñoz, hizo un llamado a los conductores para que se movilicen con precaución por el municipio. Es de resaltar que los motociclistas que fallecieron en siniestros excedían condiciones de velocidad sobre todo en los corredores del anillo vial y en la avenida a Catama.

«Es muy importante recalcar a la ciudadanía que tenemos que bajar a velocidad en cada uno de los corredores de Villavicencio, es por ello que hago un llamado, sobre todo a los motociclistas que son los más vulnerables, a que reduzcamos la velocidad, lo mismo a conductores de vehículos particulares y de servicio público.

Estas estadísticas evidencian que también se logró una reducción del 28% de las víctimas fatales en siniestros viales, comparado con los siete incidentes del 2019.  A esta fecha se presentaron cinco siniestros viales en enero y en tan sólo cinco días del mes de febrero se han presentado dos siniestros más, es decir un total de siete siniestros, de los cuales seis han sido motociclistas.

Lea también: Identifique los ‘cruces de la muerte’ en Villavicencio

“El ideal es que ningún ciudadano muriera mientras esta en la vía, pues sentimos el dolor de estas cinco familias que perdieron a su ser querido, seguiremos trabajando para que cada vez sean más las vidas, que con nuestro buen comportamiento ciudadano, y las diferentes estrategias que adoptaremos, se puedan salvar en la vía” indicó el secretario.

Agregó que este importante logró se consiguió en gran medida por el cambio positivo de conducta que ha tenido los ciudadanos en la vía, sumado a las campañas pedagógicas y los controles viales para salvar vidas en la vía.

El funcionario hizo mención del accidente ocurrido en la noche del 4 de febrero en el anillo vial, donde murió una mujer que llevaba a bordo una niña que se encuentra herida de gravedad.

«Es materia de investigación las causas del siniestro, sin embargo, podemos indicar que había unas condiciones de exceso de velocidad en relación a la intermitencia de ese semáforo. La luz intermitente si está tipificada dentro del Código Nacional de Tránsito, y se asimila a una señal de pare, según e parágrafo 1 del artículo 118» afirmó Muñoz.

El secretario agregó que en el momento en que una intersección queda fuera de línea, en conexión con la central semafórica, esta entra a intermitencia. La misma se da en amarillo para las vías con prelación  y en rojo para todos los que acceden a estas vías.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales