Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Más de 2.600 familias en Villavicencio no han reclamado devolución del IVA

Más de 2.600 familias en Villavicencio no han reclamado devolución del IVA 1
Antes de dirigirse a las oficinas de Efecty debe verificar que es beneficiario.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Cerca de 2.643 personas no han reclamado la devolución del IVA en Villavicencio, pese a que el Gobierno Nacional ya le giró hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad la primera transferencia monetaria de $75.000 correspondiente a este ayuda.

Así lo informó a periodicodelmeta.com el Departamento Nacional de Planeación (DNP) que invitó a consultar la página devolucioniva.dnp.gov.co y verificar si son beneficiarios de este apoyo estatal.

Le interesa leer: Permisos para mudanzas y operación de lavanderías

Realizada la consulta, quienes resulten favorecidos pueden dirigirse a cualquier oficina de Efecty para reclamar la transferencia de los $75.000, cumpliendo los requisitos de protección establecidos contra el coronavirus.

Esta ayuda estatal, que se adelantó para conjurar el impacto económico a las familias más pobres y vulnerables causado por la emergencia del Covid-19, permite a estos hogares disponer de dinero adicional para comprar productos de primera necesidad.

Segundo giro

La primera transferencia de la compensación del IVA fue girada a un millón de hogares. Quienes aún no han retirado el primer giro lo pueden hacer ahora con el segundo pago que estará disponible desde la presente semana.

La devolución del IVA fue aprobada en diciembre pasado mediante la Ley de Crecimiento Económico y se estima que este año tendrá un costo para el fisco nacional cercano al medio billón de pesos. Su implementación estaba prevista inicialmente para unos 100.000 hogares, pero a raíz de la emergencia económica causada por la pandemia del coronavirus, se determinó adelantarla y llegar a un millón de familias.

Igualmente, la devolución del IVA está focalizada en la población de los 1.100 municipios con altas tasas de pobreza o con una significativa concentración de hogares en condición de vulnerabilidad.

El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y tiene un carácter regresivo; es decir, impacta sin discriminación alguna a todas las personas, sean de ingresos altos o bajos. Por ello, las familias colombianas más vulnerables destinan al pago de este impuesto el 7,3% de su ingreso, mientras que los hogares de más recursos emplean el 4,3%.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales