Skip to content
lunes, 22 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Lo que el covid apagó – Opinión

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por Nelson Augusto López| Consultor

“¿Sufre de lumbago, calambres, torceduras o dolencias similares? ¿Padece de torticolis, torceduras, desgarros, golpes, molestias musculares de espalda y cintura?” “Sí señor” eran las respuestas de un paciente adolorido en el célebre comercial, para luego rematar con el eslogan: el dolor le tiene miedo a aquel ungüento.

Era un comercial tan efectivo como inofensivo, casi noble, frente a la propaganda de algunos medicamentos y tratamientos que vendrían después, que ya no pregunta por dolores, sino que pone a la gente en estado de extremaunción y prácticamente en estado exequial.

Aunque hay propaganda seria, algunos comerciales buscan meter miedo a la gente y hacen alegoría con huérfanos en audios y audiovisuales. Vuelven hipocondríaca a la gente y a los que ya son hipocondríacos los recarga para poner a mil su ansiedad.

El terror propagandístico es a nombre de la próstata con su hiperplasia, de la columna con sus hernias y escoliosis, del corazón con su combo de arritmias, de los trastornos del colón, estrés postraumático, disfunciones, síndromes y otros achaques, que hacen una lista de cagados del miedo.

Lea también: A trabajar, con orden

Y mientras muchos peleaban angustiados una mejor atención en las EPS y trataban de estar al día con los seguros funerarios, llegó el covid-19 con su pandemia y apagó aquellos miedos que hoy se concentran en este virus. Ahora tienen un enemigo frentero, real y palpable. La lucha es contra él, así haya otros males tan letales como el dengue.

La primera reacción fue armar un arsenal defensivo, como para no estar con los pantalones abajo: papel higiénico, vitamina C, alcohol, tapabocas, guantes y medicamentos para fortalecer las defensas.

Un solo miedo es más llevadero que la aplanadora angustiante de aquella propaganda fatalista. Las medidas de confinamiento y prevención, el miedo y las noticias trágicas de otras regiones y países han servido para que la mortalidad en el Meta sea hoy apenas del 0.8 por cada 100 mil habitantes.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales