Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Se reportan 945 casos de dengue en Villavicencio

Se reportan 945 casos de dengue en Villavicencio 1
Foto: tomada de El Espectador
RP
Redacción PDM

COMPARTE

De acuerdo con el más reciente reporte presentado por la Secretaría de Salud de Villavicencio con corte al 31 de mayo, se han registrado 945 casos de dengue y siete  de dengue grave  en Villavicencio en lo corrido del 2020.

De acuerdo con Hilda Mateus, referente de la Dimensión de enfermedades transmitidas por vectores en la dependencia, son los niños y los jóvenes los más afectados por la enfermedad, especialmente los menores entre los 5 y los 9 años, quienes presentan el pico más alto de contagios, seguidos por los menores de 15 años y los adultos mayores.

De acuerdo con la funcionaria, las comunas 8 y 4 son los asentamientos humanos con más presencia de la enfermedad. El barrio Ciudad Porfía, en la comuna 8, registra el mayor número de casos, mientras que en la comuna 4 son los barrios Morichal y el Hierbabuena.

Sin embargo, Mateus manifestó que, gracias a una oportuna intervención realizada a comienzo del año, en la que se sensibilizó a la comunidad sobre la importancia de eliminar criaderos de zancudos, se ha visto una reducción importante de casos durante el último mes en este sector.

Además, la funcionaria indicó que, con respecto al año 2019, se ha presentado un descenso en las cifras.

“Afortunadamente venimos con una baja presentación de casos de dengue, con respecto al año anterior. Pero esto no significa que debemos confiarnos, porque puede ser que la gente no está consultando; pero el año anterior fue un año epidémico y podemos tener un comportamiento igual”, aseguró.

Finalmente, recordó a la comunidad que el método más efectivo para evitar enfermar de dengue es eliminar los criaderos de mosquitos.

Cualquier recipiente que pueda almacenar agua, por pequeño que sea, se convierte en un potencial criadero de zancudos que después pueden contagiar a las personas, no solo con dengue, sino también con zika, chikunguña o malaria.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales