Skip to content
lunes, 3 de noviembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Villavicencio es priorizado por MinTic para implementar zonas digitales rurales  

Villavicencio es priorizado por MinTic para implementar zonas digitales rurales   1
Foto: tomada de la web
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Nohora, el Km 12 en la vereda Apiay, Santa Rosa de Río Negro y San Luis de Ocoa son los cuatro sectores de Villavicencio que se beneficiarán con la implementación de Zonas Digitales Rurales, según lo anunció la Ministra de las TIC, Karen Abudinen Abuchaibe.

Esta iniciativa del Ministerio de las TIC busca conectar las zonas más apartadas en un tiempo máximo de 10 semanas, para permitirles a las familias de escasos recursos acceder a internet, sumando estas nuevas zonas digitales a las nueve existentes en el municipio.

“A través de este servicio podrán ellos, de forma abierta y gratuita, acceder a su formación académica y trámites de Gobierno en Línea. Es un aporte que hace el Gobierno Nacional ante el llamado que hace el alcalde Felipe Harman”, indicó Felipe Romero, enlace regional para el Meta del MinTic.

Así mismo, resaltó que desde el inicio de año han realizado un trabajo mancomunado con el gobierno “Villavicencio Cambia Contigo”, donde también han abordado temas para romper las barreras en el servicio de telefonía móvil en la ciudad, para lo cual han trabajado con la Secretaría de las TIC de la Alcaldía.

En el país se establecerán 300 nuevas zonas digitales rurales que beneficiarán a 98 municipios, siendo Villavicencio uno de los seleccionados tras la solicitud del alcalde Felipe Harman de conectar veredas que no contaban con este servicio gratuito para la comunidad.

Esta es solo una de las iniciativas en las que trabajan articuladamente el Ministerio de las TIC y la Alcaldía Municipal, que también adelantan el programa ‘Incentivos a la demanda’, dirigido a los estratos 1 y 2, gracias al cual las familias pueden acceder al servicio de internet con una tarifa que va desde 8 mil hasta 19 mil pesos.

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales