viernes, 9 de mayo de 2025
Particulares Pico y placa Viernes y

3 destinos diferentes para turistear el Meta


3 destinos diferentes para turistear el Meta 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En medio de las vacaciones de fin de año, más allá de pensar en playa y arena, se puede optar por las pequeñas grandes riquezas que tiene el departamento, las cuales están a pocas horas de Villavicencio.

Por Lina Herrera

Aunque parece sencillo de recorrer, el Meta puede ser tan profundo al igual que sus maravillas. Caño Cristales en la Macarena, el cañón del Güejar, en Mesetas, y el Guape, en Uribe, permanecen en la misma ubicación, pero han cruzado fronteras al recibir visitantes de otros países, convirtiéndose en insignias turísticas en la región.

No obstante, y sin quitarle los merecidos méritos a los mencionados lugares, en el departamento también existen otros destinos que pueden considerarse turismo emergente y destacando por tener actividades diferentes para vacacionar este diciembre.

Por ello, PDM abre el mapa del departamento e inicia una ruta para llegar a tres puntos que esperan a propios y visitantes para ofrecerles alternativas y dejar claro que en el Meta existen alternativas en el turismo.

Huellas arqueológicas de Mesetas 

Alrededor de dos horas y media de viaje saliendo de Villavicencio, se encuentra Mesetas, que busca mantenerse como territorio de paz.

Más allá del amplio espacio para realizar senderismo, este municipio alberga las reliquias de quienes pudieron haber sido los primeros habitantes de estas tierras. Se trata del proyecto ‘Conexiones Ancestrales’ en donde se consolidaron dos museos comunitarios que guardan herramientas líticas como hachas y azadas, al parecer usadas en la agronomía, de acuerdo con el testimonio de Gina Villalba, integrante del proyecto.

“Esto indica que fueron parte de los primeros asentamientos humanos en el sector, porque al haber siembra ya no hay nomadismo sino sedentarismo. Empieza a darnos una noción de que antiguamente hubo civilizaciones organizadas”, explicó Villalba.

El primer museo se encuentra cerca de la cascada Telares del Cristal, y está acompañado de dos actividades más que conforman un recorrido.

José Francisco Jiménez, tenedor de algunas piezas y propietario del predio compartió la ruta: “son tres escenarios: un mirador, la cascada, y el museo arqueológico. El ingreso tiene un costo de $30.000 por persona; incluye un seguro y un chaleco”.

Cabe resaltar que, el paso por la cascada depende del clima, ya que al no haber lluvias constantes el nivel del agua no sería suficiente para acceder al sitio, en tal caso, el valor cambiaría.

Por otro lado, en la finca La Floresta de la vereda Morrobello, se ubica el segundo museo con herramientas del pueblo Guayupe, al que también se le une el paso por el mirador ‘salto del venado’ y el ‘abrigo ancestral’ en donde además se encuentran petroglifos.

“La entrada tiene un valor de $15.000 pesos e incluye un café. Toda la temporada decembrina estará disponible el museo para recibir a los turistas”, indicó Luz Angela Moreno, propietaria del museo, quien lleva alrededor de 17 años recolectando las herramientas.

3 destinos diferentes para turistear el Meta 2
Foto: Gustavo Ortíz

Lea también: Periódico del Meta ganó Premio Nacional de Turismo de Procolombia

‘Vista Hermosa’ del Meta une el descanso y la aventura

En el sur del departamento se encuentra el municipio de Vista Hermosa, y a 21 kilómetros de su casco urbano, está un espacio que asegura el descanso mientras se aprecia la biodiversidad.

Palmarum Lodge, es un hospedaje en medio de la naturaleza, el cual está construido con materiales orgánicos y cuenta con una vista de 360° que permite apreciar los paisajes de la zona. Al estar situado en un área rural, ofrece la posibilidad de avistar aves como el águila harpía y el destacado mono zocay.

“En esta región, la comunidad local se dedica a proteger una impresionante diversidad de primates, entre ellos, el mono zocay. También se puede avistar otras especies como el mono araña, el araguato, el mono ardilla, el mono maicero, el mono churuco y el esquivo mono nocturno”, compartió Cesar Augusto León, líder de Palmarum Lodge.

Este avistamiento se desarrolla mediante dos paquetes, el primero por el Caño Unión y el segundo en el Santuario de los Monos.

“Incluye el acompañamiento de experto local, alojamiento, ingreso al atractivo, transporte en vehículo 4×4, póliza médica y alimentación”, añadió León.

Por otro lado, está el senderismo interpretativo, especial para recorrer y optar por tres rutas para contemplar las cascadas: Sardinata, Caño Unión y Santo Domingo.

3 destinos diferentes para turistear el Meta 3

La dulce ruta de Acacías

En este municipio cercano a Villavicencio, se puede deleitar el olfato y gusto con el chocolate que nace de la finca ‘La Cabañita’.

Como una forma diferente de hacer turismo y dar a conocer el producto, Alirio Torres, propietario de la finca, ofrece la ‘ruta cacaotera del Guayupe’ para que los amantes del cacao o quienes simplemente tengan curiosidad, puedan aprender más del cultivo y producción.

“Tenemos 3.000 plantas de cacao y una procesadora en donde se hace el chocolate acacireño y otros derivados”, señaló Torres.

Para conocer este punto existen dos opciones, el recorrido breve de aproximadamente dos horas, y una visita más inmersiva, esta última es preferida por quienes llegan con fines académicos y necesitan adquirir mayores conocimientos del cacao.

“Un turista de Francia duró 10 días en la finca para realizar todo el proceso, ya que estudiaba ingeniería de alimentos. Mientras que hay otros casos en el que las personas vienen únicamente porque les interesa conocer el cultivo”, añadió el cacaotero.

Durante todo el mes de diciembre, ‘La Cabañita’ estará disponible para compartir la esencia del cacao, sin embargo, se debe agendar con antelación la visita, ya que esta se realiza por grupos.  

3 destinos diferentes para turistear el Meta 4


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales