56.000 millones en trámite para estabilizar el km 58, otro punto crítico de la vía al Llano

- Publicado en Sep 24, 2025
- Sección Región
La emergencia en la vía Bogotá-Orinoquía, que mantiene restringida la movilidad entre el centro y los Llanos Orientales, llevó este martes a un nuevo encuentro en el kilómetro 18 del municipio de Chipaque. Hasta allí llegó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, junto con la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, para evaluar la situación y anunciar nuevas medidas.

Le puede interesar: “El colapso en el kilómetro 18 era una crónica de muerte anunciada”: Gobernador de Cundinamarca
El Gobierno confirmó que se adelantarán trabajos inmediatos en el sector del derrumbe, donde se colocarán geomembranas y se hará terraceo con maquinaria pesada para estabilizar la montaña y mejorar el drenaje. Estas labores permitirán retomar la remoción de material y reducir el riesgo de nuevos desprendimientos.
Recursos para otros puntos críticos
Además, se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) de alto nivel para coordinar intervenciones y monitorear los avances. El Ministerio informó que están en trámite 56.000 millones de pesos destinados a la estabilización de la ladera en el kilómetro 58, entre los túneles 13 y 14, otro de los puntos críticos del corredor.

En paralelo, se acordó la creación de mesas de trabajo interinstitucionales, con participación de gobernadores, alcaldes, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Invías, Corporinoquia y comunidades de la zona. El objetivo es definir un cronograma de intervenciones en vías veredales que ayuden a mejorar la conectividad regional mientras persista la emergencia.
La movilidad también será objeto de seguimiento. Hoy miércoles se fijó la instalación un PMU de movilidad que evaluará los resultados del plan piloto de horarios implementado en el corredor 4/2, con el fin de ordenar el paso de vehículos.
Las autoridades departamentales y nacionales coincidieron en que, aunque las medidas anunciadas representan un alivio, la magnitud de la crisis exige soluciones estructurales y permanentes que garanticen la conectividad de la Orinoquía con el resto del país.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.