A través de APP Móvil se podrían denunciar delitos ambientales

- Publicado en Dic 04, 2021
- Sección Región
Con el fin de fortalecer estrategias y planes de acción para seguir mitigando la deforestación que se presenta en el departamento, el secretario de Ambiente del Meta, Nicolás Herranz, se reunió con la directora del Ideam, Yolanda González Hernández, en la ciudad de Bogotá.
En su visita al Instituto de Hidrológica, Meteorológia y Estudios Ambientales, el funcionario del gobierno departamental, tuvo como propósito buscar una alianza estratégica para el lanzamiento de la aplicación móvil que reportaría a las autoridades en tiempo real, acciones de deforestación que las comunidades y los presidentes de juntas de los 29 municipios podrán denunciar.
Este aplicativo móvil para la detección de delitos ambientales, fue desarrollado por la Gobernación del Meta y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), y se encuentra en periodo de prueba.
Lea también: Un total de 1.000 árboles nativos fueron sembrados en Uribe
Con la visita al Ideam se culminaría la fase final para la retroalimentación de la información que será cargada posteriormente a la APP; en materia de polígonos deforestados, puntos de calor, quemas no controladas y cifras actualizadas sobre los delitos ambientales que se presentan en zonas rurales del territorio.
«Estamos trabajando en la creación de estrategias y planes de acción para enfrentar, combatir y frenar la deforestación en el Meta, aplicando herramientas que ayuden a detectar los delitos ambientales en las zonas más apartadas del territorio, donde se presenta estos ecocidios contra nuestros ecosistemas estratégicos», manifestó Herranz.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
