Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Abierta convocatoria para conformar el Consejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro

RP
Redacción PDM

COMPARTE

En el marco de actualización del Plan de Ordenación y Manejo –POMCA- de la Cuenca Hidrográfica del río Negro, se inició el proceso de convocatoria pública para la elección de los representantes que conformarán el Consejo de Cuenca de este afluente.

 

Mediante el Decreto1076 de 2015 el  Consejo de Cuenca es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica.

Por esto, se invita a cada una de las entidades y organizaciones que asocien o agremien campesinos, comunidades indígenas y sectores productivos, personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado, organizaciones no gubernamentales que tengan como objetivo la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables; Así mismo, a representantes de Juntas de Acción Comunal, instituciones de Educación Superior y de los demás que resulten del análisis de actores que  desarrollen sus actividades en el área de influencia de la cuenca en jurisdicción de los municipios de Villavicencio y Puerto López, a ser parte de Consejo de Cuenca del río Negro.

Todos aquellos que estén interesados en pertenecer a este Consejo, podrán postularse  presentando sus documentos hasta las 6 de la tarde del próximo miércoles 21 de noviembre del año en curso.

Los documentos podrán ser entregados   en la sede principal de Cormacarena ubicada en la Cra 35 No 25-57 Barrio San Benito Villavicencio, o en los correos electrónicos info@cormacarena.gov.co , pomcas@cormacarena.gov.co o consorciopomcarionegro2018@gamail.com.

 

Para mayor información de la convocatoria, visite la página web www.cormacarena.gov.co o los teléfonos 6730420-6730417.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales