Avanzan obras del acueducto en la vereda Bella Suiza

- Publicado en Sep 14, 2020
- Sección Villavicencio


Por Camilo Gallo|
En el año 2011 se construyó la primera fase del sistema de acueducto en la vereda Villa Suiza, con el objetivo de garantizar el servicio de agua a aproximadamente 1.500 personas. En el lugar se hizo un pozo de 147 metros pero no se avanzó más en 11 años según denunció la comunidad.
«Nos abastecemos actualmente de los pozos subterráneos, es un agua que no es apta para el consumo humano ya que sale con mucho hierro, la ropa blanca queda amarillo y los platos toca lavarlos dos o tres veces. Toca comprar el agua para el consumo pero es muy costosa», manifestó Fabio Echeverry Marín, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal.

Según informó la Gobernación del Meta, la construcción de obras complementarias del sistema de acueducto en la vereda Bella Suiza, jurisdicción de Villavicencio, registra un avance superior al 80%, cuya inversión por parte de la Empresa de Servicios Públicos del Meta (EDESA) es de 2.322.809.778 pesos.
Lea también: La EAAV ahora será liderada por una mujer
«Se está haciendo la construcción del tanque elevado, que tiene 300 metros cúbicos, se hace la instalación de la planta compacta, que es la que va a hacer todo el tratamiento, y las obras complementarias y urbanísticas, que incluye el cerramiento y la caseta de la persona que va a estar a cargo de la limpieza del agua», indicó Brenda Arenas, ingeniera de la Unión Temporal Bella Suiza.

El contrato incluye la instalación de una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de 10 litros por segundo, así como los equipos de la planta. Igualmente, adecuaciones y obras eléctricas para la operación de pozo profundo que fue construido en 2011.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
