Skip to content
lunes, 22 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Alerta en río Upía por apertura de la represa del Guavio, debido a las lluvias

Alerta en río Upía por apertura de la represa del Guavio, debido a las lluvias 1
Represa de la Hidroeléctrica del Guavio.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Gobernación de Cundinamarca informó que la Central Hidroeléctrica El Guavio abrió sus compuertas ayer miércoles 4 de junio, como medida controlada para manejar el aumento de caudales causado por las persistentes lluvias en la región.
Las autoridades departamentales han emitido recomendaciones a las comunidades en las zonas aledañas a los ríos Guavio y Upía, para que activen sus planes de gestión del riesgo y prevenir incidentes.
El llamado es a que las poblaciones ribereñas se mantengan alerta y eviten el uso de las zonas cercanas a los ríos, así como el tránsito de personas y animales en esos sectores.

Puede leer: Listos estudios y diseños de la vía alterna al Llano por el Guavio

La  Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) coordina con los consejos municipales para asegurar vigilancia permanente y activar protocolos de emergencia si es necesario.
La apertura de compuertas es una medida técnica controlada, pero las condiciones climáticas extremas han obligado a mantener los sistemas de monitoreo en alerta máxima. Las autoridades llaman a la prudencia y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
La Central Hidroeléctrica El Guavio, ubicada entre los municipios de Gachalá y Ubalá (Cundinamarca), es una infraestructura crítica que abastece una porción significativa de la demanda eléctrica del país y es considerada la más grande de Colombia.
La gestión del riesgo en esta zona exige equilibrio entre el aprovechamiento del recurso hídrico y la seguridad de las poblaciones que conviven con los ríos, incluyendo municipios en el Meta como Barranca de Upía y sus zonas veredales.

RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales