Skip to content
viernes, 31 de octubre de 2025
Pico y placa
5 y 6

Antes del regreso a clases, menores deben vacunarse en Villavicencio

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Con el propósito de contrarrestar las posibles enfermedades que suelen presentarse en los menores de edad en el regreso a clases, la administración municipal se une este sábado 26 de enero a la primera gran Jornada Nacional de Vacunación bajo el lema ‘Promocionemos la vacunación’.

Jorge Hernán Mojica Molinares, secretario de Salud de Villavicencio, sostuvo que toda la red de atención en salud en el municipio estará vacunando a los menores de edad que no hayan completado su esquema de vacunación; así mismo a los menores de un año especialmente contra sarampión y difteria, mujeres embarazadas, adultos mayores y persona con una enfermedad de base.

El funcionario indicó que el sábado 26 de enero desde las 8 de la mañana y hasta las 4 de la tarde en todos los Centros de Salud de la ESE municipal, en las clínicas, IPS del régimen contributivo y subsidiado y en algunos puestos comunitarios se aplicarán todos los biológicos dispuestos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

“El propósito es que antes de entrar a clases los niños se vacunen, ya que es en las escuelas y colegios donde los niños están más expuestos a contraer enfermedades que son completamente prevenibles con la vacunación”, explicó Mojica Molinares.

Según cifras del Ministerio de Salud y el último reporte del Instituto Nacional de Salud del 4 de diciembre de 2018, en el país hay un total de 180 casos de sarampión confirmados, entre población colombiana y venezolana, clasificados así: 52 casos importados; 102 casos relacionados con la importación y 26 casos de origen desconocido; como hallazgo importante se debe resaltar que hay 66 niños afectados, menores de un año, varios de ellos colombianos. Hasta el momento han sido afectadas 15 entidades territoriales entre distritos y departamentos y 23 municipios en total, de las entidades territoriales que presentan mayor número de casos son Cartagena con 70; Norte de Santander y Barranquilla con 31 casos cada uno de ellos.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales