domingo, 26 de enero de 2025
Particulares Pico y placa : No aplica

Anuncian cierre de la Transversal Cusiana de manera indefinida


Anuncian cierre de la Transversal Cusiana de manera indefinida 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jul 22, 2024
  • Sección Nacional

COMPARTE

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha tomado medidas drásticas en la Transversal del Cusiana. Debido al incremento significativo en las fisuras del tablero y vigas del puente Chorro Blanco, así como problemas estructurales como la ruptura de cables de tensión, el Invías ha emitido la resolución 2540 del 26 de junio de 2024, ordenando el cierre total del tránsito entre los kilómetros 81 y 82 en el sector Los Grillos-Chorro Blanco. Esta medida busca prioritariamente preservar la seguridad de los usuarios frente al riesgo latente de colapso.

Además, se ha declarado emergencia vial en el sector Curisí – Pajarito (Boyacá), mediante la resolución 2707 del 3 de julio de 2024, debido a condiciones de inestabilidad y puntos críticos detectados. Esto conlleva la restricción total del paso vehicular en dicha zona hasta nuevo aviso.

La gravedad de la situación se evidenció recientemente cuando, a pesar de las restricciones, un vehículo quedó atrapado en el lodo tras la caída de material en el kilómetro 83 el pasado domingo 21 de julio. Afortunadamente, sus ocupantes lograron salir ilesos gracias a la pronta intervención del contratista de la vía, quien desplegó maquinaria para liberar el vehículo.

Lea también: Avanza la construcción de vía provisional en la Transversal del Cusiana

La entidad reitera el llamado a los conductores para que eviten utilizar la Transversal del Cusiana y opten por rutas alternas. Esta decisión busca proteger la vida de los usuarios frente a los peligros que representa el tránsito por este corredor vial en condiciones actuales.

Por el momento, Invías se encuentra trabajando en soluciones que permitan restablecer la movilidad de manera segura entre el área rural y el casco urbano del municipio de Pajarito, garantizando así la conectividad esencial entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

La situación continúa siendo monitoreada de cerca por las autoridades competentes, quienes instan a la comunidad a mantenerse informada y acatar las medidas de seguridad establecidas para evitar incidentes mayores.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales