jueves, 27 de marzo de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

Apuesta al turismo más allá del petróleo


Apuesta al turismo más allá del petróleo 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 03, 2024
  • Sección Turismo

COMPARTE

En Castilla La Nueva buscan nuevos productos turísticos que sean responsables y contribuyan a mejorar los ecosistemas y la calidad de vida de sus habitantes.

En lo corrido del año, el municipio se ha fortalecido en dos tipos de turismo alejados de lo convencional, y que les permite a los castellanos, pensar en otras formas de fortalecer su economía.

Por Lina Herrera

Castilla La Nueva, un municipio destacado por sus campos petroleros y ser uno de los escenarios favoritos para los amantes del coleo, busca ser reconocido por escoger nuevas formas de hacer turismo.

En primer lugar, se abarca del turismo regenerativo, una apuesta innovadora que busca crear beneficios para el entorno, la comunidad local y el visitante. En este sentido, se enfoca en que las actividades turísticas no solo se limiten a ser neutrales, sino que, a través de prácticas responsables, contribuyan a mejorar la salud de los ecosistemas y la calidad de vida de los castellanos.

En otras palabras: pretende que el destino esté mejor después de haber sido visitado, aportando valor tanto a la naturaleza como a la comunidad.

De esta manera, los turistas no solo se mueven por las áreas comúnmente reconocidas del municipio, sino que también visitan otras zonas y participan activamente en actividades que ayudan a regenerar el entorno, como restaurar bosques o aprender sobre prácticas sostenibles de producción local.

Angie Guisao, enlace de Turismo de Castilla la Nueva, explicó que este tipo de turismo se realiza en conjunto con la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente (RNJA) del municipio.

“Este es un equipo de ocho a quince personas, quienes nos ayudan cuando tenemos grupos de turistas para hacer arborización en espacios visitados. Por ejemplo: vamos, arborizamos el espacio, y de paso invitamos a los turistas a varias campañas de cuidado del medio ambiente”, explicó Guisao.

Algo por resaltar en el turismo regenerativo, es que no se cierra a un solo espacio del municipio, sino que puede involucrar desde parques, hospedajes, el puente colgante sobre el río Guamal y balnearios como el Cacayal y Violetas.

Lea: Orinoquia, agua y alimentos

“Se trata de que con los turistas se cree una cultura de que, si o si se debe cuidar el balneario, de que no se puede botar basura en el río, que para eso están las canecas en espacios internos como el restaurante. Es incentivar a los visitantes a que cuiden nuestros espacios para que vuelvan”, añadió la funcionaria.

Otras actividades destacadas como regenerativas que impulsa Castilla la Nueva, son el avistamiento de aves, integrando al Club de Aves ‘La Castellana’, y la ruta cacaotera, esta última está ligada al agroturismo, también integrado en el municipio, el cual busca fortalecer las actividades turísticas agropecuarias.

“Se pueden visitar fincas agroturísticas de descanso, en el municipio tenemos cuatro. También, están las visitas a fincas con campos de palma de aceite, algo que tenemos en abundancia. Tenemos un lugar en San Lorenzo, el centro poblado principal de Castilla, en donde se realiza pesca deportiva y te cocinan lo que pescaste”, indicó Guisao.

Turismo todo el año

Al aplicar estos dos tipos de turismo, se tiene la ventaja de que en cualquier temporada del año que los visitantes decidan llegar al municipio, encontrarán la mayoría de los lugares y actividades disponibles.

“Están durante todo el año. De hecho, estamos fortaleciendo a la primera operadora de turismo de Castilla, se llama Murua, la cual es la encargada de promocionar los servicios que tenemos. Este año, desde la Alcaldía nos hemos encargado de fortalecer las diferentes actividades que ya existían”.

Con lo anterior, la funcionaria resaltó que Castilla la Nueva es un municipio petrolero, y que en dado caso de que la extracción de hidrocarburos no continúe, el turismo esté presente para apoyar económicamente al municipio.

“Cuando eso pase, sea dentro de 20, 30 o 40 años, Castilla pueda tener otros métodos para fortalecer su economía, eso es la parte turística; donde más se beneficien nuestros comerciantes, campesinos y toda nuestra población”.

Cabe mencionar que, el turismo regenerativo llegó al municipio gracias a las enseñanzas de la FAO, La cual, en alianza con Ecopetrol, han impulsado a pequeños y medianos productores de Castilla. Una de ellas es Yaneth Sánchez, quien junto a su familia emprende con el café y cacao desde hace cuatro años.

“Muchos de los turistas que vienen a visitarnos quieren irse un recuerdo de donde estuvieron, de lo que probaron, y esto es una forma de que lleven tanto el café que es un producto de consumo masivo, como el cacao que, gracias a las capacitaciones que hemos recibido, nos hemos dado cuenta de que se puede transformar en diferentes formas. Además, se concientiza a las personas de que pueden consumir productos naturales y sin químicos que afecten su salud”, sostuvo la emprendedora.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales