Así avanza la negociación entre disidencias y Gobierno Nacional

- Publicado en Ago 15, 2023
- Sección Nacional
El pasado viernes, integrantes de las Disidencias de las Farc, delegados del Gobierno Nacional, el Alto Comisionado de Paz y la Misión de Observación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, estuvieron reunidos en los Llanos del Yarí, en Caquetá.
Este encuentro tuvo como objetivo determinar cómo se llevará a cabo la instalación de la mesa de diálogo entre el Estado Mayor Central (ECM) y el Gobierno Nacional.
Según el medio de comunicación El Espectador, tras esta reunión, Colombia +20 (proyecto del medio) conoció un borrador de un documento que contiene diferentes acuerdos entre ambas partes, incluyendo la fecha de instalación de la mesa de diálogos, la cual se programó para el 17 de septiembre.
Sumado a lo anterior, esa misma fecha iniciaría el cese al fuego bilateral, nacional y de carácter temporal con vigencia de seis meses. Además del cese de operaciones ofensivas que empezaría a regir el próximo jueves.
A pesar de estar cerca a la interrupción de tales acciones ofensivas, cinco días antes de efectuarse circuló en redes sociales un video en donde el Frente Jaime Martínez del Bloque Oriental Comandante Jacobo Arenas, se atribuía la autoría del asesinato de tres policías en Morales – Cauca.
Ante este hecho de violencia, ayer el presidente Gustavo Petro realizó un Consejo de Seguridad en Popayán, en donde ordena retirar de la zona a policías bachilleres y soldados regulares.
Por otro lado, el mandatario también anunció la sustitución con dinero público de las economías ilícitas del departamento.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
