Así fue la liberación de los soldados retenidos en el Guaviare

- Publicado en Ago 13, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
En la noche de este lunes, se confirmó la liberación de los soldados que se encontraban retenidos en zona rural de San José del Guaviare.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en horas de la tarde se realizó un espacio de conversación con los líderes de las comunidades campesinas de la región del Guayabero para poner fin a la protesta social que impedía la movilización de la Fuerza Pública en ese sector.
En dicha reunión, se establecieron acuerdos entre los entes de control y la población civil. Entre estos, que los miembros del Comando Específico del Oriente sigan adelantando sus funciones constitucionales con normalidad.
«En el espacio de diálogo se escucharon las quejas por parte del campesinado con respecto a la desatención del Gobierno Nacional y local, las cuales serán escaladas ante las instancias correspondientes con el fin de evitar posibles vulneraciones a los DDHH de las comunidades«, compartió la Defensoría en su cuenta de X.
Lea: Estos hechos han alterado el orden público en el Guaviare
Adicionalmente, la comunidad solicitó adelantar una audiencia pública para que el organismo recoja sus solicitudes.
Por su parte, las Fuerzas Militares indicaron que: «las acciones ofensivas contra la criminalidad se mantendrán de manera ininterrumpida las 24 horas del día, para combatir cualquier actividad delictiva en la zona. Pese a las amenazas, instrumentalización y constreñimiento, de las cuales son víctimas las comunidades por parte de los grupos armados organizados en la región, no existen territorios vedados para que las Fuerzas Militares continúen cumpliendo con la misión constitucional«.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
