Así será el evento que formará lideresas del futuro en Villavicencio este 31 de julio

- Publicado en Jul 26, 2025
- Sección Villavicencio

El jueves 31 de julio, Villavicencio será escenario de un encuentro lleno de inspiración y esperanza: el lanzamiento de una iniciativa de la Fundación Empoderarte que busca formar lideresas desde la niñez y empoderar a mujeres de todas las edades para transformar sus territorios desde sus propias historias.
Por Lina Herrera
Hay momentos que marcan la historia de una comunidad, y pronto Villavicencio será escenario de uno de ellos. La Fundación Empoderarte, la cual impulsa el empoderamiento y liderazgo de la población femenina, presenta oficialmente el programa ‘Niñas y Mujeres Embajadoras’, una apuesta transformadora que nace desde el corazón de muchas mujeres que creen en el poder de la palabra, la educación y el liderazgo femenino.
Este evento no es solo un lanzamiento, es la siembra de una esperanza: la de ver a niñas y jóvenes convertirse en lideresas, en voces que resuenen con fuerza en sus territorios, en agentes de cambio que desafíen estereotipos y construyan nuevos futuros posibles.
“Trabajamos para que sea una sociedad más justa, inclusiva y equitativa; en donde cada niña y mujer pueda ejercer plenamente sus derechos, desarrollar su potencial, y liderar los procesos de cambio en comunidad. Ese viene siendo el objetivo de la fundación”, comentó Mónica Ávila, directora de Empoderarte.
Le puede interesar: Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
Una agenda cargada de inspiración
La jornada se desarrollará en torno a cuatro paneles: liderazgos que transforman, voces que inspiran, empresas con propósito, y educación que transforma.
Algo por resaltar es que, durante cada punto del evento, mujeres referentes en distintas áreas compartirán sus historias de vida, sus luchas y sus aprendizajes, con el objetivo de inspirar y guiar a nuevas generaciones. Ellas son conferencistas nacionales e internacionales, lideresas comunitarias y representantes de organizaciones aliadas.
Asimismo, se destacarán las protagonistas de este encuentro: cinco jóvenes que, desde hace 6 años, llegaron a Empoderarte con sueños en el corazón y el deseo de transformar su realidad; convirtiéndose en líderes, referentes y embajadoras de la fundación.
Ellas son:
- Salomé Ramos, activista ambiental
- Luna Pérez, abogada en formación
- María José Marín, líder afrodescendiente
- María Paula Blanco, deportista
- Maite Montenegro, artista musical
“Han venido siendo niñas que sueñan con ser agentes de cambio, con ser personas que ejerzan su liderazgo y propósitos de vida. Es un evento respaldado por la Embajada de Francia en Colombia, ONU Mujeres, el Centro Empresarial Potenza, entre otros invitados que también se han vinculado”, añadió Ávila.
El evento iniciará a las 7:00 de la mañana con el registro de participantes, seguido por una muestra cultural llanera a cargo de Joropo Kids. A lo largo del día se desarrollarán otros espacios, como el Mapa del futuro, un ejercicio de cocreación con niñas y adolescentes. También ThankTank, un diálogo colectivo para compartir propuestas e ideas.
Además, se abrirán espacios de networking para fortalecer redes de apoyo, generar alianzas y compartir experiencias entre organizaciones, instituciones y liderazgos comunitarios. Una oportunidad para conocerse, reconocerse y avanzar juntas.
Registro e ingreso
El ingreso al evento es gratuito, pero se recomienda a los asistentes realizar un registro previo en línea para facilitar el acceso al auditorio. La información completa y el formulario de inscripción están disponibles en el sitio web oficial de la fundación Empoderarte.
Este evento está abierto a todas las personas que crean en la transformación social desde el liderazgo femenino: niñas y adolescentes con ganas de aprender y liderar, mujeres que quieran aportar y crecer junto a otras; docentes, madres, cuidadoras, líderes sociales, instituciones; organizaciones públicas y privadas comprometidas con la equidad.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
