Atención: es necesario un refuerzo vacunal contra la polio en menores de un año
- Publicado en Jun 14, 2018
- Sección Villavicencio


Ante la reaparición de la enfermedad de la polio en Venezuela, después de tres décadas de haberse considerado erradicada en ese país, la Secretaría de Salud de Villavicencio recomendó a las familias ponerse al día en las vacunas y aplicar los refuerzos requeridos en sus hijos menores de un año.
Así lo confirmó Martha Hinestroza, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en el municipio, asegurando que el propósito es evitar a toda costa que esta terrible enfermedad vuelva a presentarse en nuestro país y en especial en nuestro municipio.
La funcionaria indicó que esta vacuna puede solicitarse en cualquier IPS tanto del régimen contributivo como subsidiado, en los centros de salud y clínicas de la ciudad. Es gratuita y no importa si está o no afiliado a un seguro en salud o si el menor de edad no es colombiano; esta vacuna debe ser aplicada sin ningún tipo de restricción por afiliación o nacionalidad. Los padres de familia solo deben presentar el carné de vacunas al momento de solicitar la aplicación del biológico.
La vacuna está incluida en el esquema nacional de vacunación y debe aplicarse a todo menor de un año, a los dos cuatro, seis y 18 meses y a los cinco años; de manera que una sola dosis no protege de manera efectiva contra la poliomielitis.
Desde 1997 Colombia fue declarada libre de polio; esta es una enfermedad que se presenta principalmente en menores de cinco años y se caracteriza por causar graves deformaciones en el cuerpo de los niños.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
