Autoridades celebraban cero quemados en Meta y Policía decomisó 100 kilos de pólvora

- Publicado en Dic 09, 2020
- Sección Región
Mientras el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, celebraba el triunfo de cero quemados con pólvora en la Noche de las Velitas en el departamento, al igual que Felipe Harman, alcalde de Villavicencio, las autoridades no daban tregua para incautar los explosivos ilegales.
La Policía Metropolitana de Villavicencio incautó 100 kilos de productos pirotécnicos y derivados de la pólvora en Cumaral, los cuales estaban en poder de una mujer de 28 años que pretendía comercializarlos en esta región.
El procedimiento se realizó en el barrio El Triunfo, en cumplimiento al decreto 128 del 4 de diciembre de 2020, por medio del cual se prohíbe el uso, fabricación almacenamiento, comercialización y distribución de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales en esta región.
Los elementos incautados, avaluados en más de $3.600.000, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, quien ordenará la destrucción controlada de estos elementos que ponen en riesgo la integridad de las personas.
“Queremos recordarle a la ciudadanía que la pólvora está prohibida en todo el Departamento del Meta y que el incumplimiento a estas medidas expedidas por las autoridades locales acarrearán sanciones de carácter pecuniario. Además, debemos ser conscientes del riesgo inminente a que se pueden ver expuestas las personas, especialmente los niños, niñas y adolescentes, durante la manipulación de estos artefactos”, mencionó el señor coronel Clauder Antonio Cardona Cataño, Comandante (e.) de la Policía Metropolitana de Villavicencio
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.