Bioagrícola del Llano detalla por qué aumentó la tarifa de aseo este mes en Villavicencio
- Publicado en Nov 07, 2025
- Sección Región
Los usuarios del servicio de aseo en Villavicencio notarán en su factura del mes un ajuste de $4.855 pesos correspondiente al componente de Aprovechamiento, informó Bioagrícola del Llano S.A. E.S.P. BIC. Este valor puede variar dependiendo del estrato y el tipo de uso, según los subsidios o contribuciones aplicadas a cada usuario.
De acuerdo con la empresa, el incremento se debe a la actualización del número de toneladas recuperadas por parte de tres de las 43 asociaciones de recicladores autorizadas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Estas toneladas estaban en proceso de verificación por parte de la entidad, y su aprobación permite incluir el valor dentro de la tarifa de aseo, tal como lo establece la regulación vigente.
Le puede interesar: ‘Este año ha sido mejor y eso se ve reflejado en el pago de las facturas’ : Gerente de Bioagrícola
“El componente de aprovechamiento remunera la importante labor de los recicladores en la ciudad”, indicó la compañía, al recordar que las toneladas de material reciclado reportadas ante la SSPD son la base para calcular el valor que se recauda en la factura y que posteriormente se gira directamente a las asociaciones de recicladores.
Bioagrícola reiteró su compromiso con la transparencia tarifaria y el fortalecimiento del aprovechamiento de residuos, e invitó a los ciudadanos a resolver cualquier inquietud a través de las líneas de atención 323 254 0656, 608 678 4267, línea 110, o mediante su sitio web www.bioagricoladelllano.com.co.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.