Skip to content
miércoles, 30 de julio de 2025
Pico y placa
1 y 2

Camacho, sin energía | Editorial

Camacho, sin energía | Editorial 1
Andrés Camacho, exministro de Minas y Energía.
Redacción PDM

COMPARTE

El 4 de agosto de 2023, el ingeniero eléctrico Andrés Camacho asumió el cargo de ministro de Minas y Energía con grandes promesas y expectativas. Contrario a su antecesora, la filósofa Irene Vélez, él era Licenciado en Física, Magíster en Administración de la Energía y Fuentes Renovables y Doctorando en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. 

Entre sus compromisos más destacados en su primera visita al Meta, el 15 de septiembre de ese mismo año, estaba encontrar la solución a los problemas de la Electrificadora del Meta S.A.  E.S.P. (EMSA). Para ello, anunció la conformación de un comité de alto nivel que analizaría la situación administrativa y operativa de la empresa. Sin embargo, tras casi año y medio de gestión, buena parte de los usuarios de la EMSA sienten que no ha habido mayores cambios y que los cortes de energía persisten.

A pesar de los elogios que Camacho ha mencionado sobre su propia gestión, al menos en la región los problemas de la EMSA continúan sin resolverse. Durante el mandato del saliente ministro de Minas no se logró nombrar un gerente en propiedad, y Edwin David Guzmán Bohórquez sigue en el cargo de manera provisional. Aunque Guzmán Bohórquez ha desempeñado una gestión aceptable, la falta de una gerencia permanente podría afectar a largo plazo procesos significativos.

Lea: Los riesgos de la inacción | Editorial

Venimos aquí para crear un plan de acción que permita a la electrificadora ir hacia el futuro porque uno de los compromisos es fortalecer lo público”, dijo en su momento el exministro. En teoría, ese plan de acción debería dejar a la empresa lista para ser punta de lanza de las energías renovables; el uso de nuevos energéticos y el aumento de su competitividad como empresa. Lo dijo el mismo Camacho: la empresa en el Meta será un piloto de la transición energética, ejemplo en otras regiones.

Sin embargo, la injerencia de sectores políticos sobre EMSA sigue latente, incluso de senadores de la Costa Atlántica. Esta realidad impide la creación de un gobierno corporativo fuerte, como el que caracteriza a las Empresas Públicas de Medellín o el Grupo de Energía de Bogotá, donde la alta gerencia y la ausencia de influencia politiquera son norma.

La gestión de Andrés Camacho al frente del Ministerio de Minas y Energía ha dejado mucho que desear. Las promesas de solucionar los problemas de la EMSA no fueron cumplidas, y los usuarios siguen enfrentando cortes de energía y la sensación de que aún el sistema es inestable. Es fundamental que el nuevo ministro, el exsindicalista de Ecopetrol Edwin Palma, aborde estos desafíos con seriedad y compromiso, para garantizar un servicio eléctrico eficiente y confiable para todos los usuarios.


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales