Camperos de Restrepo, declarados patrimonio económico, turístico y cultural del Meta
- Publicado en Sep 11, 2018
- Sección Región

El tradicional campero, vehículo que prendió motores en Colombia en los años 50, y que sirvió para abrir las trochas, los campos y los caminos del país, entre ellos los del Meta, fue declarado como patrimonio económico, turístico y cultural del departamento.
El acto, que realizó la Gobernación del Meta, mediante el decreto 349 de 2018, busca de fortalecer la promoción, el desarrollo y la competitividad en el sector turístico en la Ruta del Piedemonte Llanero.
Marlén Mojica Garzón, subdirectora técnica del Instituto de Turismo del Meta, sostuvo que con este acto administrativo se busca promocionar y potencializar esta actividad impulsadora del turismo, además de dinamizar la economía y generar sentido de pertenencia y arraigo local en propios y turistas.
Según la funcionaria, la idea es que los paisajes históricos, el santuario, las minas de sal, el coleo y la gastronomía, representada en el pan de arroz, la carne a la llanera y el pescado, sean plasmados en cada vehículo de la Asociación de Camperos de Restrepo (Asocamper), como una muestra turística rodante.
“Los camperistas han contribuido en las últimas cuatro décadas con trabajo, seriedad y responsabilidad en el progreso económico del municipio”, indicó Mojica.
En los próximos días en un acto oficial, la gobernadora Marcela Amaya hará entrega del respectivo decreto a los miembros de Asocamper.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
