Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Carrosas agrícolas, declaradas patrimonio cultural del Ariari

RP
Redacción PDM
  • Publicado en Dic 11, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

Mediante el acto administrativo 2291 de 2019, la gobernadora Marcela Amaya declaró patrimonio cultural inmaterial del departamento del Meta,  la cultura artesanal y agrícola del Ariari, que comprende las carrozas agrícolas de Granada y las carretillas frutícolas de Lejanías.

De esa manera, el Gobierno departamental le cumple a esta región y en especial a los municipios de Granada y Lejanías, afirmó el director del Instituto de Cultura del Meta, Luis Horacio Vasco Suárez.

Recordó que, desde el mismo momento de la formulación del plan de desarrollo para el cuatrienio, escuchamos a nuestros campesinos, presidentes de Juntas de Acción Comunal y artesanos agrícolas, quienes anhelaban convertir los desfiles de las carrozas agrícolas y carretillas frutícolas en un atractivo turístico y cultural para el Meta.

“Ese sentimiento se acogió y entendimos que ese proceso hacia parte de la visión para constituir el turismo cultural como una fuente más para la reactivación económica y la despetrolización de la región”, contó Vasco Suárez.

Igualmente, se valoró el tema de la producción agrícola y la creatividad de los campesinos, por lo cual no dudamos en liderar el proceso de declaratoria a través del apoyo jurídico, económico y el acompañamiento con personal idóneo.

Desde el mismo momento de la socialización del tema, la comunidad se comprometió con el proceso, lo que facilitó en gran parte el éxito del mismo. “Con ésta declaratoria garantizamos la permanencia de la tradición y manifestación en las próximas generaciones”, concluyó el Director del Instituto de Cultura del Meta.

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales