Centro de Emergencia para menores retorna a la normalidad tras intento de fuga
											- Publicado en Nov 01, 2017
 - Sección Villavicencio
 
Al menos cinco menores de edad protagonizaron un intento de fuga en el Centro de Emergencia para menores de Villavicencio, ubicado en el kilómetro cuatro vía Puerto López. Los infractores destruyeron vidrios y puertas durante el amotinamiento.
Tras la reacción de miembros de la Policía de Infancia y Adolescencia, profesionales del Centro, Defensora de Familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la situación fue controlada hacia las 10:00 de la noche de este martes.
Durante el hecho, tres de los menores sufrieron heridas leves en sus manos, por lo que fue necesario su traslado al Centro de Salud del barrio La Esperanza en donde recibieron atención médica, según confirmó Maritzabel Ramírez Gómez, secretaria de Gestión Social y Participación ciudadana del municipio.
En el Centro de Emergencia, que tiene capacidad para albergar 47 jóvenes de edad, están actualmente internados 23 menores de edad, quienes recibieron apoyo psicológico por parte de los profesionales del lugar para superar el impasse y se encuentran en buenas condiciones de salud.
Ramírez Gómez recordó que al Centro de Emergencia son conducidos los menores cuyos derechos han sido vulnerados y permanecen allí por un período no mayor a ocho días.
Explicó igualmente que durante este lapso de tiempo, el Defensor de Familia determina las medidas a tomar con los menores, es decir si regresan a su hogar o quedan bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Tras el incidente, el ICBF reubicó anoche (martes) mismo en hogares sustitutos a tres de los menores que causaron los desmanes en el Centro de Emergencia, mientras que otros dos fueron judicializados por los daños materiales causados y se encuentran en un Centro Transitorio.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.