Skip to content
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Cierre de la vía Bogotá–Villavicencio afecta al turismo en el Meta: reservas caen 20 %

Cierre de la vía Bogotá–Villavicencio afecta al turismo en el Meta: reservas caen 20 % 1
Foto: Coviandina
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 08, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco Meta, manifestó su preocupación por las graves afectaciones económicas y turísticas que está generando el cierre de la vía Bogotá–Villavicencio, bloqueada desde el pasado sábado en la noche debido a un derrumbe en el k18+600.

El corredor vial, considerado la principal ruta de acceso a los Llanos Orientales, es un eje estratégico para el desarrollo social y económico de la región. Sin embargo, su cierre ya empieza a reflejarse en pérdidas inmediatas: según cifras del gremio, en los últimos días las reservas hoteleras han caído cerca del 20 %.

“Este panorama genera gran incertidumbre en empresarios y trabajadores del turismo, quienes enfrentan dificultades por las recurrentes afectaciones de la vía. La disminución en la llegada de visitantes compromete no solo a los hoteles, sino también a restaurantes, operadores turísticos, comercios y proveedores de bienes y servicios que dependen de esta dinámica económica”, advirtió Cotelco en su comunicado.

El gremio reiteró la necesidad de implementar soluciones estructurales y sostenibles que garanticen la conectividad entre la Orinoquia y el centro del país. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades para que prioricen la rehabilitación de la vía y, de manera paralela, pongan en marcha medidas de apoyo que mitiguen el impacto en el sector turístico y hotelero.

Lea: “Cada vez que retiramos material, la montaña vuelve a empujar”: Coviandina

Por otro lado, la Veeduría Ciudadana de la Infraestructura Vial y Conectividad del Meta denunció la falta de avances en los compromisos de inversión anunciados por el Gobierno Nacional. Según la entidad, de los casi 200 puntos inestables identificados en el corredor, 60 son de alto riesgo. Aunque en febrero de 2024 se aprobó un programa de $240.000 millones para atender 16 de estos puntos críticos, a la fecha solo se han contratado trabajos parciales en tres, por $40.000 millones.

“Es urgente que se apropien el resto de recursos, por parte del Ministerio de Transporte, para mitigar en parte, los cuantiosos daños que para la economía de la región ocasionan estos eventos y que no responden al esfuerzo hecho por los usuarios para financiar la construcción de la segunda calzada, mediante el pago de los peajes más altos del país sin la participación del presupuesto nacional”, alertó la Veeduría, que además insistió en la construcción de la segunda calzada en el Tramo 1 como alternativa de movilidad frente a emergencias.

Ambas entidades coincidieron en que cada cierre de la carretera representa un duro golpe para la competitividad empresarial y el desarrollo económico de la Orinoquia. Mientras los empresarios piden medidas inmediatas de apoyo para amortiguar el impacto en el turismo, los veedores exigen soluciones estructurales que eviten que la región siga quedando aislada por cuenta de los derrumbes.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales