Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Colegio Juan Pablo II de Villavicencio, modelo de educación exitoso

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Luego de conocer los resultados obtenidos por la Institución Educativa Juan Pablo II de Villavicencio, en las pruebas Pisa For School, la Secretaría de Educación de Antioquia expresó su interés en aprender y emular a este y otros establecimientos educativos que obtuvieron tan destacados resultados del orden internacional.

“Uno de los indicadores que muestra y mide el desempeño en ciertas competencias (lectoras, lógicas), son las Pruebas PISA, las cuales a su vez, son un referente a nivel mundial con el que se evalúan los estudiantes de 15 años de edad, de los países que se someten a esta valoración, para cotejar, conocer su experiencia, evaluar su conocimiento y habilidades en áreas como la lectura, matemáticas y ciencias”, recordó Sandra Inés Bernal Roldán, rectora de dicho colegio.

De otra parte, Yolima Henao Pérez funcionaria de la Secretaría de Educación de Antioquia, quien contó con la asesoría de la Secretaría de Educación de Villavicencio, realizó una visita a dicho establecimiento con el fin de conocer las buenas prácticas o experiencias significativas. Además, observar las metodologías y las adecuadas prácticas educativas implementadas por el colegio Juan Pablo II, para acogerlas y ponerlas en práctica en su departamento.

Un diagnóstico generalizado entregaron los actores del proyecto pedagógico y los directivos del plantel a tan honrosa visita, la cual a partir de esos hallazgos y de las experiencias significativas explicadas, buscará adaptar e implementar dichas metodologías en el departamento de Antioquia, para mejorar día a día, en el camino a la formación integral y obtener así en futuro no lejano óptimos resultados como los alcanzados por la I.E. de Villavicencio y que ha sido reconocida y valorada por el Gobierno ‘Unidos Podemos’.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales