Comité ‘No + Peaje Puente Amarillo’ exige diálogo directo con Petro

- Publicado en Nov 25, 2024
- Sección Lo Mas Reciente, Región

Después de 116 días de protestas, el Comité ‘No Más Peaje Puente Amarillo’ quienes han estado realizando las manifestaciones en este punto de recaudo, han expresado su voluntad de reunirse con el presidente Gustavo Petro, con el fin de que se atiendan los requerimientos de las comunidades de Restrepo y Cumaral que desde agosto pasado se mantienen movilizadas en el lugar.
El Comité manifiesta que no han podido llegar a una concertación con los delegados del Gobierno Nacional, por lo que han recogido 22.000 firmas de los habitantes del sector, con el fin de solicitar una reunión con el presidente de la República.
Lea también: Tras 100 días de bloqueos, Covioriente se pronunció ante protestas en Puente Amarillo
Durante una rueda de prensa convocada este 25 de noviembre, los líderes del Comité reiteraron su disposición para encontrar una solución definitiva a la problemática. Entre las solicitudes que han planteado destaca el retiro definitivo del peaje y la suspensión temporal del cobro mientras el Gobierno evalúa alternativas viables para resolver el conflicto.
David Mora, representante del Comité afirmó: «Nosotros esperamos que el Gobierno de Gustavo Petro tenga realmente la voluntad de solución, ustedes recordarán que se hizo elegir diciendo que iba a evaluar los peajes abusivos y el peaje de Puente Amarillo tiene una particularidad, y es que aparte de ilegal es supremamente abusivo».
En caso de no obtener una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno, los manifestantes advirtieron que podrían intensificar las protestas. Una de las acciones contempladas sería extender las movilizaciones a la vía Bogotá-Villavicencio antes de finalizar el año, como medida para presionar una solución inmediata.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
