Conozca los beneficios de la educación emocional

- Publicado en Oct 23, 2023
- Sección Contenidos especiales
El incremento de los índices de ansiedad, estrés, trastorno obsesivo compulsivo y otros trastornos emocionales que invadieron millones de hogares post-pandemia, han dejando como resultado enfermedades que requieren especial seguimiento.
Frente a esto, Ana María Restrepo, decana del Medio Universitario de la Universidad del Rosario, explicó que: “es importante redimensionar las múltiples estrategias que se han construido en torno a la gestión emocional, para entender y atender las dificultades de salud mental. Varias de las comprensiones sobre la salud mental brindan importantes recursos para la prevención de dificultades en salud mental y el manejo de muchas de ellas cuando se han diagnosticado».
Asimismo, la decana Restrepo resaltó algunas estrategias para el manejo emocional: respiración consciente, meditación, visualización, imaginación emotiva, dinámicas de grupo, música, danza, alimentación sana, actividad física y, por supuesto, educación emocional.
Lea también: El desequilibrio de la salud mental (I)
Ahora, la educación emocional debe ir de la mano con las competencias sociales. Esto, con la finalidad de aprender a relacionarse positivamente con otras personas, gestionar conflictos y obtener habilidades para la construcción de bienestar. Según Rafael Bisquerra, presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar «la educación emocional ayuda a las personas a desarrollar las capacidades necesarias para hacer frente a situaciones de crisis. A través de la conciencia emocional y la capacidad de regulación emocional, que incluye el autoconocimiento, la autoaceptación, la autoestima, la autoconfianza, entre otros, se puede enfrentar una situación emocional”.
Desarrollar habilidades socioemocionales y de comunicación brinda la capacidad de reconocer, expresar y gestionar sus emociones de forma apropiada. Lo cual, tiene un impacto positivo en la salud mental de las personas, pues previene trastornos y la aparición de conductas de riesgo. De igual forma, en el ámbito laboral, la educación emocional puede beneficiar a todo un equipo de colaboradores y a las organizaciones, porque favorece un ambiente positivo y el fortalecimiento del liderazgo.
“Cuando un colaborador sabe gestionar sus emociones, tiene relaciones interpersonales más saludables y es capaz de trabajar en equipo de manera efectiva. Se adapta con mayor facilidad a distintos escenarios, se comunica con asertividad y enfrenta los desafíos con una actitud constructiva, aportando así a la productividad y a un ambiente más armónico en el trabajo» indicó Bisquerra, licenciado en pedagogía y en psicología.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
