Continúa el pico y cédula con pico y placa en Villavicencio
- Publicado en May 10, 2020
- Sección Villavicencio
La medida que habilita a los ciudadanos para salir a comprar alimentos, medicinas, realizar giros o hacer diligencias en bancos y notarias, continúa rigiendo en la ciudad hasta el 25 de mayo.
Según confirmó el secretario de Movilidad municipal, Eder Muñoz, el pico y cédula con pico y placa vehicular operará de la misma manera, es decir, el ciudadano podrá salir a realizar dichas actividades el día que le esté permitido según el último digito de la cédula. Adicionalmente, si quiere llevarlas a cabo en su vehículo particular, deberá revisar el último digito de la placa de su carro o moto.
Así quedó establecido el calendario:
|
ABRIL |
PICO Y CÉDULA PARA SALIR |
PICO Y PLACA VEHICULAR PARA SALIR |
| Mayo 11 | 7-8 | Par |
| Mayo 12 | 9-0 | Impar |
| Mayo 13 | 1-2 | Par |
| Mayo 14 | 3-4 | Impar |
| Mayo 15 | 5-6 | Par |
| Mayo 16 | 7-8 | Impar |
| Mayo 17 | 9-0 | Par |
| Mayo 18 | 1-2 | Impar |
| Mayo 19 | 3-4 | Par |
| Mayo 20 | 5-6 | Impar |
| Mayo 21 | 7-8 | Par |
| Mayo 22 | 9-0 | Impar |
| Mayo 23 | 1-2 | Par |
| Mayo 24 | 3-4 | Impar |
| Mayo 25 | 5-6 | Par |
Esta medida regirá de lunes a domingo, incluidos festivos, y aplicará únicamente para las actividades ya mencionadas. Además, el secretario de Movilidad recordó que los habilitados por el pico y cedula y pico y placa vehicular deberán salir sin acompañante en su carro o moto.
El funcionario reiteró que a los conductores que no acaten las anteriores medidas, se les impondrá la sanción C14, que equivale a 438.900 pesos, más la inmovilización del vehículo.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.