Contraloría advierte riesgos en avance del Catastro Multipropósito

- Publicado en Dic 18, 2024
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, emitió un control de advertencia al Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Gustavo Adolfo Marulanda Morales, sobre el avance de la formalización y actualización catastral en la nación.
Los riesgos identificados en el estudio intersectorial “Estado de la implementación de la Política Pública de Catastro Multipropósito durante el periodo comprendido entre 2014 y 2024”, fueron los siguientes:
Puede leer: Atraso del catastro, problema mayor en la Orinoquia
• Riesgo de una baja formalización y actualización catastral en el país, que se refleja en solo 73 municipios, lo que representa 8.846.926 hectáreas (zona urbana y rural), de un total de 114 millones que tiene el país.
Además, pese a que en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 se estableció como meta de implementación el 70%, se requiere acelerar la cobertura completa del territorio, dando prioridad a los municipios con mayor rezago y fomentando la coordinación interinstitucional.
• Riesgo de pérdidas de apropiación de los recursos destinados a la implementación del Catastro Multipropósito, como sucedió en el periodo 2016 y 2019, cuyo promedio fue del 9,25%; es decir, casi una décima parte de los recursos disponibles no aprovechados, mientras que entre 2020 y 2023 fueron del 46%.
• Riesgo en la interrelación efectiva entre la información de catastro y registro, dado que aún persisten deficiencias en la implementación de los sistemas tecnológicos, donde el 91,45% del área rural y el 72,10% de la urbana no disponen de datos actualizados, reflejando un rezago significativo en los registros catastrales disponibles en el país.
• Riesgo por baja ejecución presupuestal para la implementación del catastro multipropósito en municipios históricamente vulnerables, tales como, los afectados por el conflicto armado y la pobreza, los que, pese a la asignación de recursos, se encuentran desactualizados y por formar.
En la comunicación de advertencia el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez señaló que estos riegos se podrían llegar a consolidar en un mediano a largo plazo si no se toman medidas para modificar las tendencias observadas en el proceso de implementación de la política pública de Catastro Multipropósito del país.
Le interesa leer: Avanza histórico proceso de actualización catastral en San José del Guaviare
Sustento de la advertencia
Los riesgos expuestos en esta advertencia cumplen con criterios de excepcionalidad como trascendencia social y alta connotación económica. En cuanto a la trascendencia social, el poco avance en la implementación del Catastro Multipropósito no ha permitido la implementación del Acuerdo a la Reforma Rural Integral, la cual busca formalizar y redistribuir la tierra, como se estableció en el Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, en Colombia en el 2016.
Adicionalmente, no ha permitido que la información que arroje la implementación del Catastro multipropósito se constituya en un insumo prioritario para lograr la identificación, priorización y compra de predios, para materializar la Reforma Rural Integral (RRI).

Así como, para permitir y proteger las áreas definidas como determinantes del ordenamiento, los territorios étnicos y los bienes públicos de la nación.
“En la medida en que continúe la pérdida de apropiación presupuestal, que para el periodo comprendido entre 2020 y 2023 tuvo un promedio del 46%, no se podrá cumplir con el objetivo de implementar el catastro Multipropósito en los tiempos y metas establecidos en los planes de desarrollo”, señaló el Contralor General.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
