Cormacarena alerta sobre riesgos de inundaciones y deslizamientos en el Meta

- Publicado en May 03, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Durante la actual temporada de lluvias, Cormacarena hace un llamado a la prevención, ya que el departamento del Meta presenta amenazas significativas relacionadas con crecientes, deslizamientos e inundaciones, que pueden afectar a las comunidades, la infraestructura, la fauna silvestre, la calidad del agua y los ecosistemas.
De acuerdo con el Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, el 19% del territorio presenta amenaza alta o muy alta por inundaciones, especialmente en zonas cercanas a los principales ríos del departamento: Meta, Guaviare, Ariari, Güéjar, Guayabero, Planas, Duda, Guatiquía, Ocoa y Manacacías. Afectando principalmente los municipios de Villavicencio, Acacías, Restrepo, Granada, Fuentedeoro, El Castillo, Puerto Gaitán, La Macarena, entre otros.
Lea también: Rescatan por vía aérea a 23 personas tras desbordamiento del río Ariari en El Dorado
En cuanto al riesgo de deslizamientos, el 6% del territorio del Meta presenta una amenaza muy alta, especialmente en zonas montañosas de El Castillo, Cubarral, Lejanías y Guamal. Un 12% se encuentra en amenaza alta y un 25% en amenaza media, afectando municipios como Villavicencio, Mesetas, Granada y Vista Hermosa.
Respecto a las crecientes en los ríos y quebradas, el 86% del departamento no presenta amenaza; sin embargo, el 5% si muestra una riesgo alto o muy alto, concentrado en municipios como Villavicencio, El Calvario, San Juanito, Acacías y Guamal.
Cormacarena recuerda la importancia de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, evitando arrojar basuras o escombros a los ríos, no ocupar las rondas hídricas con cultivos o construcciones ilegales, y evitar actividades recreativas, especialmente en momentos de crecientes.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
