‘Debería haber un Deportivo Meta en cada barrio’: Hugo López
- Publicado en Abr 06, 2024
- Sección Villavicencio
Hugo López, fundador de este proyecto social, habla de la estrategia que a través del deporte se puede hacer en la construcción de una ciudad que necesita darle oportunidad a la juventud.
El fútbol sala, el microfútbol y las banquitas une a los jóvenes de barrio. Es la excusa para parcharse en un polideportivo, hablar con los amigos y a veces hacer torneos para competir y brillar solo entre ese grupo.
Eso lo sabe bien Hugo López, quien sembró las primeras semillas en el año 2000 con un proyecto que se llamó Convideportes, integrado por jóvenes de barrios como Brisas del Guatiquía, Industrial, Malvinas y Lambada.
Por eso, Deportivo Meta nació como una oportunidad, no solo para ir buscando talentos deportivos que por falta de oportunidades se van perdiendo, sino para quitarle los jóvenes a la delincuencia, en varios de los sectores más vulnerables de Villavicencio.
Convencidos de que el deporte es un motor de construcción para proyectos de vida, a través de la disciplina, el ejemplo y el liderazgo positivo, al frente de esta iniciativa se puso en el 2011 Hugo López, quien confió en que una coordinación apropiada, se pueden ofrecer visiones más amplias de la vida, fuera de los contextos difíciles que muchas veces rodean a los jóvenes.
Porque la estrategia debe ser integral, es que a varios de los jóvenes que juegan para el equipo, también se les busca la oportunidad para trabajar en el sector público o privado con el fin de que cuando dejen de ser deportistas de rendimiento, tengan la posibilidad de saber algo más y no abandonen su proyecto de vida.
“Recuerdo mucho a Jeffrey Duque, quien llegó a ser mundialista y capitán de la Selección Colombia, quien nació de una familia muy humilde en el barrio Manantial. O Camilo Castillo, ‘Capiri’, huérfano de padre y madre, vivió la problemática de El Dique, rodeado de vicios, hoy no solo juega en el equipo sino labora en una empresa y responde por su familia; así le puedo decir la historia de cada uno de los jugadores”, asegura ‘el profe’ López.
Por su experiencia, dice que en Villavicencio hay que prestarles atención a los procesos deportivos sociales, pues son los que están rescatando jóvenes de la drogadicción y de la calle. En el caso de Deportivo Meta, salvó la vida de cientos de jóvenes que han pasado por esta escuela en más de una década.
“Deberíamos buscar la forma de que en cada barrio ‘exista un Deportivo Meta’, entendiendo como que haya una persona con vocación de servicio e incentivarlas. En la ciudad hay muchos profesores que trabajan por los muchachos y a ellos hay que apoyarlos en el proceso”, enfatiza.
Para el futuro, luego de saber que han logrado el reconocimiento deportivo en Colombia, Hugo López quiere replicar esta iniciativa social en muchos más sectores e incluso de otros municipios. Sabe que antes de esos triunfos en el fútbol sala, ha sido necesario trabajar la disciplina y la estructura mental para convencerlos que pueden ser campeones.
“Cada vez que un joven de estos se destaca, se convierte en un referente positivo para sus amigos en el barrio. Luego, muchos niños de su sector quieren seguir sus pasos porque saben que sí se pueden conseguir sus sueños. Así se le ponen contrapesos a los líderes negativos en los barrios”, asegura López quien afirma que está dispuesto a replicar el proceso a donde lo dispongan.
Para que este proyecto no se caiga y sostener a los 80 jóvenes que hacen parte del club en la ciudad, todo el tiempo deben hacer rifas y actividades con amigos empresarios, pues a los del equipo profesional se les debe ayudar económicamente.
Deportivo Meta ha sido dos veces campeones de la Liga Profesional de Fútbol Sala en Colombia, en 2014 y 2021 y hoy es reconocido como uno de los mejores equipos del país.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.