Skip to content
sábado, 15 de noviembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Desde el 16 de noviembre regirá el ajuste anual de tarifas diferenciales en los peajes de la vía Bogotá–Villavicencio

Desde el 16 de noviembre regirá el ajuste anual de tarifas diferenciales en los peajes de la vía Bogotá–Villavicencio 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 12, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesionaria Coviandina anunciaron que a partir de las 00:00 horas del próximo domingo 16 de noviembre de 2025 entrará en vigencia el ajuste anual de las tarifas preferenciales en las estaciones de peaje Boquerón II, Naranjal y Pipiral, correspondientes al corredor vial Bogotá–Villavicencio.

Este beneficio aplica exclusivamente a las comunidades vecinas que cumplen con los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional y que se encuentran registradas en los listados oficiales de las resoluciones del Ministerio de Transporte. Las resoluciones que dieron origen a estos beneficios son la 0006137 del 19 de diciembre de 2013 (para Boquerón II y Naranjal) y la 0006195 del 4 de junio de 2015 (para Pipiral).

Lea: Veeduría advierte que la reapertura del km 18 de la vía al Llano se hará en condiciones de alto riesgo

La ANI recordó a los residentes beneficiarios la obligatoriedad de cumplir con el mínimo de 18 pasos mensuales para conservar la tarifa preferencial y evitar su suspensión. Además, advirtió que este beneficio es personal e intransferible, por lo que no puede cederse ni venderse junto con el vehículo a otro propietario.

Las nuevas tarifas diferenciales quedaron establecidas así:

Peaje Categoría IEE Categoría IIE Categoría IIIE Categoría IV E Categoría V E
Boquerón II $5.400 $5.400 $9.000 N/A N/A
Naranjal $5.400 $5.400 $9.000 N/A N/A
Pipiral $5.400 $5.400 N/A N/A N/A

RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales