Destinan $40.000 millones para atender puntos críticos en la vía Bogotá – Villavicencio

- Publicado en Ago 07, 2025
- Sección Nacional
Ante las emergencias provocadas por la ola invernal que ha afectado el corredor vial Bogotá–Villavicencio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la atención de 38 puntos críticos a lo largo de esta importante vía. De estos, 34 se ubican en el departamento de Cundinamarca y 4 en el Meta.
Como parte de la respuesta interinstitucional, se firmaron convenios interadministrativos con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) por un valor de $40.000 millones de pesos, destinados a intervenir sectores especialmente afectados, entre los que se destaca la quebrada Estaquecá.
Las fuertes lluvias han provocado crecientes súbitas, avalanchas y deslizamientos que han generado cierres intermitentes, particularmente en el tramo comprendido entre el PR 44 y el PR 50. En esta zona, la creciente de la quebrada Estaquecá ha arrastrado grandes volúmenes de material hacia el río Negro, causando graves afectaciones a la infraestructura vial.
Actualmente, para mantener la movilidad, se habilitó la operación bidireccional por la segunda calzada del túnel Renacer, mientras se adelantan los trabajos de mitigación en los sectores comprometidos.
Le puede interesar: Ya puede activar su cédula digital desde el celular sin ir a la Registraduría
Adicionalmente, se han elevado informes técnicos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), detallando la crítica situación de varios afluentes como las quebradas Naranjal, Aserrío, La Pala y Casa de Teja. Estas nacen en zonas que no hacen parte del contrato de concesión, lo que ha exigido una coordinación especial con otras entidades del orden nacional y regional.
La ANI ha participado de manera permanente en los Puestos de Mando Unificado (PMU) liderados por la Gobernación de Cundinamarca y la UNGRD. Junto al Ministerio de Transporte, el INVÍAS y las administraciones municipales de Quetame y Guayabetal, se implementa un plan de acción que busca atender de forma preventiva y correctiva las múltiples afectaciones que se presentan en el corredor.
El objetivo principal de estas intervenciones, según lo reiteró la ANI, es garantizar la seguridad de los usuarios y la continuidad en la operación del corredor, considerado clave para la conectividad entre el centro y el oriente del país.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
