Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Ecopetrol reactiva producción en Acacías, tras acuerdo con trabajadores

Ecopetrol reactiva producción en Acacías, tras acuerdo con trabajadores 1
Campo Castilla, en Castilla La Nueva. Foto: Ecopetrol
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Después de 10 días de protestas, en mesas de diálogo facilitadas por la Alcaldía de Acacías, la noche del miércoles 30 de abril se alcanzó un acuerdo que le permitirá a Ecopetrol reactivar la producción de hidrocarburos en Acacías y Castilla La Nueva.

La normalización de las actividades se hará efectiva a partir de hoy, jueves primero de mayo, una vez se socialice los pactos a los que llegaron en las mesas, integradas por trabajadores, gremios, líderes comunitarios, Ecopetrol, empresas contratistas y el Gobierno Nacional. 

Ecopetrol reactiva producción en Acacías, tras acuerdo con trabajadores 2
La reunión para llegar a los acuerdos finales estuvo mediada por la Alcaldía de Acacías. Abril 30 de 2025.

El acuerdo alcanzado establece la instalación de una mesa técnica de trabajo entre el 12 y el 16 de mayo de 2025. Este espacio se dedicará a abordar temas cruciales como la estandarización de los exámenes pre-ocupacionales, la periodicidad de las pruebas TAC y RX, la validación por una segunda instancia de estos exámenes, el seguimiento de casos puntuales por parte del Ministerio de Trabajo y la justificación de la pertinencia de los exámenes según el perfil del cargo.

Adicionalmente, se acordaron jornadas de capacitación en seguridad y salud en el trabajo para operadoras, empresas aliadas y la comunidad, tal como lo propuso el comité de protesta.

Se fortalecerá el control y seguimiento de los casos de estabilidad laboral reforzada desde los Ministerios del Trabajo y de Salud, y se intensificarán las inspecciones a las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPS) por parte de la Superintendencia de Salud y las secretarías de salud departamental y municipales.

Un punto importante del acuerdo es la entrega inmediata y directa a los trabajadores de los resultados de sus evaluaciones médicas pre-ocupacionales por parte de las IPS. También se creará una mesa de línea de atención anticorrupción y extorsión en el marco de estos exámenes, con la participación de la Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Superintendencia de Salud, Gobernación del Meta, alcaldías y Ecopetrol.

Finalmente, se elevará una solicitud formal a la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo para que emita un pronunciamiento sobre la normativa legal de los exámenes pre-ocupacionales.

Ecopetrol reactiva producción en Acacías, tras acuerdo con trabajadores 3
Campo Akacías. Foto Ecopetrol

El comité «No más TAC y no más Radiografía de Columna» hizo un llamado al respeto de los derechos laborales y a la protesta social pacífica, al tiempo que solicitó respeto hacia Ecopetrol y sus empresas. Con la socialización del acta, se levantan los bloqueos a partir de las 6:00 a.m. de hoy, permitiendo la restitución de la normalidad operativa de Ecopetrol y sus contratistas.

El paro generó graves repercusiones económicas y laborales. Ecopetrol reportó 23 puntos de bloqueo que afectaron la operación de los campos Castilla, Chichimene y Akacías.

Puede leer: Ecopetrol alerta sobre riesgos por bloqueos en campos petroleros de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva

 Ecopetrol se estima que cerca de 3.500 trabajadores de la estatal petrolera y empresas contratistas vieron vulnerado su derecho al trabajo. Las pérdidas económicas para empresas proveedoras, contratistas y Ecopetrol superan los 32 mil millones de pesos, y la producción de petróleo se redujo en aproximadamente 79 mil barriles.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales